Un representante de la ONU ha explicado que en la actualidad los expertos ya saben luchar contra el mpox, antiguamente conocido como viruela del mono.
Se le realizaron estudios y se está a la espera de los resultados para confirmar o descartar que se trata de esta enfermedad, informó el secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo
Uno de los escenarios más críticos se presenta en la República Democrática de Congo, que es la que concentra la mayor cantidad de casos sospechosos y confirmados del virus.
El medio de contagio es distinto, por lo que sin caer en pánico se debe atender la alerta sanitaria internacional y las recomendaciones, precisó el director de Prevención y Promoción de la Salud en Sinaloa
El secretario de Salud, Cuitláhuac González, precisó que el caso fue importado, se dio hace cuatro semanas y el paciente ya está curado
Autoridades de Salud mantienen una alerta epidemiológica ante el brote de viruela del mono Mpox que hay en África y en otras partes del mundo, sin embargo, México también tiene varios casos
Ante el delicado panorama, el gobierno local ha puesto en marcha un plan de respuesta que se centra en la “sensibilización y la movilización comunitaria”.
Esta solicitud está dirigida particularmente a las personas titulares de la Cofepris del Instituto Nacional de Salud Pública y del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
Hay que estar pendiente de cualquier paciente con características que se asemejen a la Mpox, alertó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01
Desde enero y hasta agosto en la república mexicana si se han presentado casos de la enfermedad
Tanto dentro de África como sus países vecinos se ha registrado casos de la infección, por lo que OMS consideró como una emergencia sanitaria mundial
El virus mpox, conocido popularmente como viruela del mono, ha tenido un aumento del 160 % en África para este 2024.
Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.