Los Mochis, Sin.- La sequía recurrente en Sinaloa y en el país no se va a resolver con el bombardero de nubes, pero es una acción acertada que aumenta un 20 por cinto la cantidad de precipitaciones pluviales durante el temporal afirmó Ezequiel Hernández, director de operaciones del Programa de Estimulación de Lluvias en la entidad.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Comentó que de las restricciones en la agricultura van a continuar y se tienen desde hace varios años, porque no se han registrado lluvias suficientes para cultivar el 100 por ciento de la superficie dedicada a la actividad por lo tanto se asignan menos volúmenes a la producción de alimentos.
Ezequiel Hernández, director de operaciones del Programa de Estimulación de Lluvias en la entidad. / Foto: Blanca Peinado
“Nosotros no hacemos ninguna alteración del clima, lo que pasa es que tenemos una nubosidad que llueve naturalmente, lo que hacemos es que llueva un poquito más, esto es alrededor de un 20 por ciento más, aprovechando las lluvias que se están presentando. Las restricciones en la agricultura ya las tenemos desde hace muchos años, hay sequías recurrentes”, dijo.
Sugerido: Bombardeo de nubes llegará antes este año; confirma Rocha que Federación aportará recursos
El meteorólogo anunció que a mediados de junio iniciarán con los vuelos para el bombardeo de nubes porque los pronósticos indican que al iniciar el verano se tendrán lluvias y por ello ya están listos con el programa.
Explicó que la sequía es recurrente y casi permanente derivado del cambio climático y se prevé un clima más extremo, lo que significa que se van a tener días de mucho calor y otros con temperaturas frías.
Debes leer: Bombardeo de nubes, la esperanza en medio de la sequía ¿Qué es y cómo funciona?
Reconoció la determinación del gobierno de Sinaloa de apostarle a este programa a fin de elevar la intensidad de las lluvias y paliar la severa sequía que se tiene en Sinaloa, pero toda la población y los sectores productivos deben de colaborar en el uso óptimo del agua.
Opinó que solamente se muestra preocupación cuando hay una fuerte crisis hídrica, pero el cuidado del agua debe de ser de manera permanente, en las actividades cotidianas de las personas.