Guasave, Sinaloa. La sobreexplotación de la curvina en el Alto Golfo de California está generando graves consecuencias económicas y ambientales. Según pescadores organizados, miles de toneladas de esta especie están siendo extraídas sin control, lo que ha provocado el colapso de los precios en los mercados y un desperdicio alarmante de producto; así lo señaló Juan Manuel Perea Parra.
Debes leer: Advierten riesgos: pescadores de Guasave alertan saqueo de camarón reproductor previo a la veda
El presidente de la Federación de Pescadores de Aguas Estuarinas denunció que gran parte de la producción de captura se obtiene únicamente para extraer el buche (parte del pescado de alto valor en mercados asiáticos y europeos), mientras que el resto del animal es desechado, generando cerros de pescado tirado que ni siquiera logra cubrir el costo del transporte.
“En las otras pesquerías que tenemos, los mercados han andado muy mal y también es culpa de la autoridad, porque, por ejemplo, en el Alto Golfo de allá de San Felipe nos están metiendo producción exagerada, están haciendo un crimen con la producción de curvinas. No nos llega ese pescado porque lo pescan todo”, indicó.
Sigue leyendo: Coepriss zona norte recomienda consumir pescados y mariscos en negocios establecidos, no en la calle
De acuerdo con el líder pesquero, esta saturación ha hecho que la curvina se ofrezca en los mercados hasta en 10 pesos por kilo, lo que desploma los precios de otras especies como la sierra, el tiburón o la berrugata. Esto ha dejado a los pescadores de distintas regiones del país en desventaja y ha vuelto incosteable su actividad.
Perea Parra aclaró que no se trata de impedir la pesca de curvina, sino de establecer reglas claras y justas. Además, propuso fijar cuotas de producción por embarcación, considerando lo que el mercado puede absorber, y recordó que las autoridades cuentan con registros precisos de las pangas activas en la región, lo que facilitaría la regulación.
Recomendada: Contra la pesca furtiva: destinan a Sinaloa 15 mdp para programa de Inspección y Vigilancia del camarón
Finalmente, advirtió que esta falta de control está afectando a toda la costa mexicana, tanto del Pacífico como del Caribe, y que es urgente que las autoridades cumplan con su deber de regular esta pesquería para evitar una crisis mayor en el sector.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa