Los Mochis, Sinaloa. El operativo de verificación en esta Cuaresma en mercados y puestos en la calle es constante para garantizar la frescura de los pescados y mariscos que se ofrecen en venta al público, informó el titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) en la zona norte, Radamés Vázquez Ruiz.
En este sentido, el funcionario recomendó a la población que consuma estos productos del mar en negocios establecidos, no en las calles, y sobre todo que si compran en lugares informales como los que hay en muchas esquinas y cruceros, que cuiden mucho que los pescados y mariscos estén bien refrigerados, a temperaturas adecuadas.
Te sugerimos: ¿Qué tal un ceviche o una campechana? En Guasave es seguro comer mariscos frescos: Coepriss
Deben visualizar que el pescado tenga las escamas bien adheridas, que no se despeguen, que los ojos estén brillosos, que no estén hundidos, que no huela mal, ya que ese tipo de características son fáciles de detectar para saber que el producto es fresco.
“La sugerencia de la población es que consuman el producto del mar en lugares establecidos, no que estén en las calles, sobre todo si van a comprar en la calle, pues cuiden mucho que la cadena de frío no se pierda, que esté bien en refrigeración, que las temperaturas sean las adecuadas, que no se consuma pescado que huela mal o productos del mar que huelen mal”.
Citó que los consumidores deben de saber que el producto que está en camas de hielo es el que está en mejores condiciones, como en los mercados, ya que de lo contrario en la calle es muy probable que se pierda la cadena de frío necesaria para su conservación.
Lee también: “Vea cómo está, ni un alma”: Reportan bajas ventas en pescados y mariscos en pleno viernes de Cuaresma
El funcionario de la Coepriss aseguró que hasta este momento no han encontrado irregularidades durante este operativo de verificación por Cuaresma ni tampoco el sector Salud le ha reportado ningún problema por el consumo de productos del mar en esta temporada.
Puntualizó que en caso de que algún comerciante fuera detectado vendiendo estos productos del mar en mal estado, inmediatamente se le sancionaría con el cierre total de su establecimiento.