Guasave, Sinaloa. El cáncer de piel es una enfermedad más frecuente de lo que uno podría imaginar, pues diariamente acuden entre 10 y 15 personas al dermatólogo para revisar algún imperfecto en la piel y la mayoría de los casos termina siendo cáncer de piel.
Según la dermatóloga Scarleth Ahumada Félix, uno de los principales problemas es que los pacientes suelen confundir alguna mancha, granos, úlceras o verrugas, que al final resultan ser la enfermedad cutánea.
“Cáncer de piel diario son de 10 a 15 pacientes. El cáncer de piel es muchísimo más frecuente de lo que pensamos, el detalle es que los pacientes lo confunden con una mancha o un granito, una úlcera que no sana, un grano que no sana, una verruga y realmente, pues la gran mayoría, el 80, 90 por ciento de los pacientes que van pensando que tienen alguna otra situación, resulta ser cáncer de piel”, explicó.
Debes leer: La fruta que ayuda a la producción de colágeno y protege tus huesos
Con el fin de la Semana Santa, la especialista en la piel recibió a casi 50 personas que presentaban quemaduras tanto de primero como de segundo grado en el órgano debido a la exposición solar sin el uso de algún protector, entre ellos adultos y menores.
Ante esto, Ahumada Félix detalló que la piel tiene memoria y cada vez que sufre alguna quemadura solar queda registrada en nuestro cuerpo y se va acumulando, lo que determina con el tiempo que vayan surgiendo consecuencias y, en el peor de los casos, cáncer de piel.
“El cuerpo es muy sabio y guarda memoria, entonces todo lo que nosotros nos hemos expuesto a lo largo de nuestra vida se va guardando y empiezan a presentarse las complicaciones a largo plazo”, indicó.
Recomendada: El propio cerebro podría ser la clave para vencer el Alzheimer
Muchas veces, por el mismo desconocimiento o confusión de las personas hacia las lesiones cancerígenas, tratan de valerse con los remedios caseros como la herbolaria; sin embargo, estos podrían provocar daños y reacciones como enrojecimiento, el aumento de la sensibilidad de la piel, así como manchas permanentes.
“Primeramente, recurren a remedios caseros, que, lejos de ayudarles, les empeoran. (…) Me ha tocado recibir a pacientes que presentan la quemadura y por recomendaciones recurren a estos remedios y pues sí presentan manchas posteriores al contacto con este tipo de plantas”, comentó la especialista.
Lo ideal para tratar el cáncer de piel, dijo, son las cirugías para extraer las heridas, y en el caso de lesiones premalignas existen técnicas como la crioterapia, que consiste en congelar el tejido; de igual forma, algún tipo de quimioterapia como la aplicación de 5-fluorouracilo en la superficie cutánea.
Sigue leyendo: ¿Qué es el impétigo y cómo afecta a los niños? Esto dice el sector salud
Sigue la información de Salud en la sección especial de Línea Directa