Culiacán, Sinaloa. – El gobernador Rubén Rocha Moya presentó una iniciativa de Ley en materia fiscal para garantizarles recursos financieros a los municipios de Juan José Ríos y Eldorado.
En la sesión ordinaria de este martes, el Congreso de Sinaloa se le dio primera lectura de ley, posteriormente se le dispensó la segunda lectura y se turnó a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictaminación.
Sigue al momento la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
La iniciativa presentada propone reformar la denominación del Capítulo II y adicionar el artículo 23 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Sinaloa.
En su propuesta establece que la Secretaría de Administración y Finanzas estará facultada para calcular y compensar, en el caso de que la federación a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o de alguna de sus dependencias hubiere informado la existencia de ajustes anuales, cuatrimestrales, trimestrales o de otra periodicidad, a favor o en contra del estado y sus municipios.
Debes leer: Congreso y ASE dan capacitación fiscal a servidores públicos de Sinaloa y piden buen manejo de recursos
Ello respecto a los fondos de participaciones, retenciones de fondos de estabilización de ingresos de cualquier tipo, aportaciones u otros, relativos a la Ley de Coordinación Fiscal y al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, derivados del ejercicio fiscal en curso o respecto a ejercicios fiscales anteriores, o por recursos recibidos por el municipio dentro de cuyos límites se ubicaba el territorio de los municipios nuevos, ya sea que dichos recursos se hayan recibido en forma previa o posterior al inicio de funciones de la nueva municipalidad.
Sugerida: “Tenemos tranquilidad”: Alcalde destaca más de 3 meses sin hechos de inseguridad mayores en Eldorado
Para el caso particular de los municipios nuevos, respecto a ajustes o retenciones de recursos recibidos por el o los municipios cuyo territorio se integró a aquellos, a favor o en contra previo al inicio de sus funciones, estos serán ajustados en forma proporcional a la población vigente al inicio de las funciones del nuevo municipio.