Culiacán, Sinaloa. Este martes 29 de marzo se llevó a cabo la comparecencia de los aspirantes al cargo de titular del Órgano Interno de Control del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa. En total, se presentaron siete contendientes con la experiencia laboral requerida para ocupar dicho puesto.
Sigue leyendo: Congreso de Sinaloa expide convocatoria para elegir a titular del Órgano Interno de Control de la CEDH
La primera en comparecer fue María Soledad Pérez Garmendia, quien expuso sus intenciones de ser elegida titular del Órgano Interno de Control, con el objetivo de respaldar los principios fundamentales de dicha instancia: la transparencia y la legalidad.
“La principal función de un órgano interno de control es ser transparente y evitar los conflictos de interés”, reiteró la aspirante.
Con objetivos similares, la segunda en presentarse fue Nathalie Elizabeth Henderson Inzunza, quien destacó su experiencia en auditorías realizadas conforme a normas reconocidas, lo que afirmó le brinda la capacidad necesaria para desempeñar el cargo.
Conoce la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Procuraremos fortalecer una cultura institucional basada en el respeto y el compromiso con el control interno. Esto se logrará mediante un manual de organización que concentre la información”, aseguró Henderson Inzunza.
El tercero en comparecer fue Fernando Álvarez Ortega, quien señaló que, de ser electo, se elaborarán informes semestrales y anuales de actividades que serán presentados ante el Congreso del Estado, con el propósito de garantizar la rendición de cuentas y la revisión oportuna de las áreas involucradas.
“Se implementarán mecanismos para fomentar y fortalecer las condiciones necesarias para una actuación adecuada de las personas servidoras públicas adscritas al Tribunal de Justicia Administrativa”, agregó Álvarez Ortega.
La cuarta aspirante fue Aymee Viridiana Soltero Acosta, originaria de Zacatecas, pero establecida en Sinaloa. Señaló que entre sus propuestas se encuentran también evaluaciones trimestrales que permitan revisar avances y detectar áreas de oportunidad.
Entérate: Proponen “candado” para funcionarios que quieran dirigir el Órgano Interno de Control
El quinto en comparecer fue Rubén Gerardo Báez Piña, quien inició su intervención presentando su visión sobre el funcionamiento del Órgano Interno de Control. Subrayó que ha identificado diversas deficiencias y que tiene ideas para corregirlas, las cuales podría implementar si llega a ocupar el cargo.
Con el objetivo de impulsar la innovación en el servicio público y establecer un sistema administrativo ordenado, eficiente, claro y objetivo, se presentó la penúltima aspirante, Magda Mercedes Higuera Montaño, quien planteó su propuesta bajo esa línea de trabajo.
Te sugerimos: Everardo Velarde Miller es nuevo titular del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Mazatlán
Finalmente, como séptima y última candidata, compareció Erika Ruiz Caro, quien propuso en su plan de trabajo acciones concretas para prevenir actos de corrupción. Aseguró que, desde la posible titularidad del órgano, dará seguimiento estricto a los lineamientos y manuales vigentes, respaldada por su capacidad, conocimientos y experiencia.