Al momento

ADICCIONES

Vapeadores y mariguana, entre las principales drogas que consumen jóvenes de Guasave

Alrededor de 350 jóvenes de nuevo ingreso, de los cuales la mitad son menores, han sido atendidos en el Centro de Integración Juvenil debido al abuso de sustancias y alucinógenos

Uso de vapeador
Persona utilizando dispositivo de vapeo | Imagen ilustrativa - Cortesía

Guasave, Sinaloa. – Vapeadores y la mariguana se encuentran entre las principales drogas que los jóvenes de Guasave consumen de manera regular, aseguró Julio César González Rochín, médico responsable de tratamiento del Centro de Integración Juvenil (CIJ).

El especialista precisó que principalmente es la nicotina en algún dispositivo electrónico lo que los jóvenes consumen en el municipio e indicó que el 50 por ciento de los pacientes del CIJ han ido a consulta por problemas derivados de este.

Conoce la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

“El famoso vape o vaper lo están utilizando para el consumo de nicotina. Es un índice elevado, te puedo decir que en este último año fácilmente un 50 por ciento de nuestros pacientes han sido derivados por la tensión de este consumo”, dijo.

Por otro lado, detalló que la mariguana es la sustancia ilegal que mayormente es consumida por menores y que actualmente no existe la sensibilización deseada que el consumo nocivo del alucinógeno produce, sobre todo en las personas que aún se siguen desarrollando.

“Hay una poca sensibilización hacia los efectos secundarios que esta produce y sobre todo en una población que está en pleno crecimiento y desarrollo”, lamentó.

Debes leer: Publican en el DOF decreto que prohíbe el uso de vapeadores y fentanilo

El alcohol y el tabaco también figuran entre las sustancias más utilizadas por los jóvenes, sin embargo, en el caso del tabaco, es mediante cigarrillos manufacturados y no en su forma de cigarrillo electrónico.

En el primer trimestre, el Centro ha atendido a cerca de 350 jóvenes de diferentes edades que acaban de entrar, no obstante, alrededor del 40 y 50 por ciento se trata de menores.

Ante esto, comentó que se encuentra alarmado debido a la situación de que actualmente los menores tengan la necesidad o quieran hacer uso de las sustancias.

“Es alarmante realmente que nuestros jóvenes tiendan a querer experimentar con sustancias a temprana edad”.

Te puede interesar: Pediátrico atiende a pacientes de 13 a 17 años con daño pulmonar por uso de vapeadores

Las razones son variadas, dijo, pero la alta disponibilidad en el municipio y la poca supervisión por parte de los padres e incluso, casos narrados por los pacientes en donde jóvenes de secundaria tienen contacto con estudiantes de preparatoria, quienes terminan facilitando el acceso a las sustancias o los inducen a su consumo.

Más factores que propician el consumo en menores es la socialización y la curiosidad de querer experimentar con las sustancias, dejando de lado su legalidad. Además, agregó que, en el caso del cigarro electrónico, para los jóvenes es muy atractivo por su diseño disimulado a los ojos de personas externas.

“El dispositivo tiene un diseño que es muy atractivo para los jóvenes porque está bonito, porque es de colores, porque huele bien y porque puede pasar inadvertido ante la supervisión escolar o la supervisión familiar. Fácilmente se puede confundir con algún marca textos o algún plumón y eso hace que el consumo sea mucho más fácil para ellos”, detalló el médico.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Manuel Rodríguez

Manuel Rodríguez

Editor de ContenidosReportero

Manuel Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.