Al momento

SINALOA

En Costa Azul, Angostura, a días de vedar el camarón ya hay reportes de furtivismo: Flor Emilia Guerra

La secretaria de Pesca señaló que el estado destina 15 millones de pesos para acciones de inspección y vigilancia y con ellos inhibir el saqueo de camarón en Sinaloa

Irrumpieron zonas de pesca restringidas el viernes | Foto: Rogelio Felix

Mazatlán, Sinaloa. A una semana de que se estableció la veda del camarón en el litoral del Océano Pacífico, ya se recibió el primer reporte de capturas ilegales en el campo pesquero de Costa Azul, en Angostura, lamentó Flor Emilia Guerra Mena, secretaria de Pesca en Sinaloa.

La funcionaria estatal dijo que el reporte que recibieron el viernes no tenía mayor información sobre la especie, cantidad del producto saqueado, si se trató de artes de pesca indebidas, si se incautaron pangas o se aplicó alguna sanción administrativa derivado de este hecho.

Sigue la información del Sur de Sinaloa en Línea Directa

“Iniciamos (las acciones de inspección y vigilancia), dicen ellos, tarde, pero ya iniciamos muy temprano con la pesca ilegal, entonces pues no dan buenas cifras, no es muy alentador, pero lo bueno es que estaban los compañeros en la vigilancia, que fueron los que tuvieron a bien hacer esta detención”.

En este sentido, aseguró que es en la zona norte de Sinaloa donde hay una mayor reincidencia en la pesca furtiva, sobre todo en los municipios de Ahome, Guasave y ahora Juan José Ríos, en la zona de El Cerro Cabezón.

Entrevistada en el arranque del operativo de Seguridad de Semana Santa 2025, que fue encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya en Mazatlán, Guerra Mena afirmó que este lunes instalarán en este municipio el Comité Municipal de Inspección y Vigilancia.

Relacionado a la venta de Camarón: Piden respetar la veda de camarón en Angostura: “No hay necesidad de emigrar si tenemos buenas pescas”

Comentó que el programa de Inspección y Vigilancia es coordinado con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), y el Estado pone 15 millones de pesos a disposición de las federaciones de cooperativas para inhibir el saqueo de camarón, principalmente en esteros.

“También hacemos coordinación con la Marina, son rondines que hacemos en conjunto; también Conapesca los hace ellos solos, pero normalmente nos acompañan las federaciones a hacer los rondines y la colaboración del municipio, por lo que tocamos la puerta del municipio para que nos apoyen en el tema terrestre con la Seguridad Pública en los sitios pesqueros”.

La titular de Pesca en Sinaloa comparó el programa de inspección y vigilancia con un C4 porque en este participan los tres órdenes de gobierno, además de los beneficiarios, que son los pescadores.

Te sugerimos: En Mazatlán pescadores de playa Norte sacan poca langosta, pero de buen tamaño

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Félix Rodríguez

Félix Rodríguez

Reportero

Félix Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.