México.- Poco, muy poco falta para que la temporada de frentes fríos concluya e inicie otra en la que las cosas no se ven favorecedoras para varios estados del país, principalmente aquellos en los que el agua está faltando: la de estiaje.
Sigue la información del clima en la sección especial de Línea Directa
El mes de mayo es el que cierra la puerta al frío, pero abre temporal diverso para nuestro país, ya que, por un lado, arranca el periodo de estiaje, pero también la temporada de ciclones tropicales, la cual tiene su inicio oficial el día 15 de dicho mes, pero desde hace tres años se ha marcado un retraso importante para el registro del primer sistema.
El primer ciclón tropical del año 2024 se activó en la cuenca del Pacífico el 4 de julio, más de 40 días después del arranque oficial. Aletta se llamó dicho sistema que no logró mayores aportes lluviosos al país.
Debes leer: ¡La Niña se fue, pero promete regresar! La fase neutra de El Niño se mantendrá durante el verano
Pero después del arranque de la temporada de ciclones tropicales viene otra, una que da esperanza a las zonas que padecen hoy en día el problema de la sequía: el monzón mexicano.
Aunque la temporada del monzón no tiene una fecha bien definida, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, este periodo llega a finales de junio y se mantiene hasta septiembre. Sus efectos son mayormente percibidos en los estados de Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua.
El monzón mexicano, como también se le conoce, provoca un cambio drástico en condiciones normales de lluvia y temperatura: en el noroeste mitiga la sequía; por el contrario, en el noreste del país, la produce al absorber la humedad del golfo de México.
Sigue leyendo: Canícula, el fenómeno de calor extremo que se aproxima en México
Y atentos, ya que también otro periodo extremo llega después del segundo semestre del año: la canícula.
Aunque los 40 días más cálidos del año no tienen, al igual que el monzón, una fecha de inicio establecida, para este 2025 los especialistas han previsto que la canícula inicie en la segunda quincena de julio y se extienda hasta finales de agosto.
Sin lugar a dudas, los mexicanos deben prepararse para dicho periodo que anuncia temperaturas extremadamente calurosas, más si tomamos en cuenta que en esta primavera ya se tienen registros de máximas de hasta 47º en algunos estados.
Puede interesarte: Viene una probadita de Semana Santa para Sinaloa; hoy arriba de 45º y con vientos arrachados
La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio. Se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas.
Contenido de Twitter