Ciudad de México. Con la llegada de la temporada de calor, uno de los fenómenos más esperados y comentados en redes sociales es la canícula, un evento climático que se manifiesta con un marcado aumento de temperatura, cielos despejados y una notable disminución de lluvias. Aunque aún no tiene una fecha exacta de inicio, se prevé que ocurra entre la primera semana de julio y mediados de agosto.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula se presenta principalmente en regiones del centro, oriente y sureste del país, con una duración aproximada de 40 días. Su efecto se debe al calentamiento excesivo del aire, lo que inhibe la formación de nubes y reduce significativamente la probabilidad de lluvias.
Este fenómeno es típico del verano y suele potenciarse por la presencia de otros eventos climáticos, como olas de calor o la ausencia de ciclones tropicales, lo cual puede intensificar sus efectos en ciertas regiones del territorio mexicano.
Te puede interesar leer: Las temperaturas se irán al extremo: el Meteorológico confirma calor abrumador para Sinaloa
El nombre “canícula” proviene de una antigua referencia astronómica: durante la época más calurosa del verano, la constelación Can Mayor y su estrella más brillante, Sirio, aparecían al amanecer. En la antigüedad se creía que el calor del sol se combinaba con el de esta estrella, elevando aún más la temperatura en la Tierra.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse bien hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones especiales en grupos vulnerables como niños, personas mayores y mascotas.
A medida que se acerque julio, las autoridades emitirán pronósticos más precisos para cada región del país, por lo que se aconseja estar atentos a los informes meteorológicos oficiales.