México.- Este jueves 10 de abril, el Centro de Predicción Climática, dependiente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA y las instituciones que financia publicaron el aviso final sobre el fenómeno de La Niña.
Más información del clima, síguela en la sección especial de Línea Directa
En la discusión diagnóstica, el reporte destaca que en marzo de 2025 regresaron las condiciones ENSO-neutrales, con temperaturas superficiales del mar (TSM) inferiores a la media que se debilitaron en el océano Pacífico ecuatorial central y centro-oriental.
Detalla que los valores del índice de El Niño más occidentales fueron cercanos a cero, mientras que los valores positivos del índice persistieron en las regiones más orientales de El Niño-3 y El Niño-1+2. Mientras, las temperaturas subsuperficiales inferiores a la media se debilitaron, pero las anomalías negativas continuaron en el Pacífico ecuatorial central, extendiéndose hasta los 250 m de profundidad.
Debes leer: Nuevo frente frío se acerca, pero anticiclón podría limitar su ingreso a México
Anomalías de temperaturas a abril de 2025. NOAA.
Esto lleva a los especialistas a determinar el fin del fenómeno de La Niña y favorece la fase neutral del ENSO (El Niño-Oscilación Sur) durante el verano del hemisferio norte, con una probabilidad superior al 50% hasta agosto-octubre de 2025.
Otros datos relevantes publicados en el aviso oficial destaca que: Una capa superficial de temperaturas subsuperficiales superiores a la media continuó en el extremo oriental del Pacífico ecuatorial. Las anomalías de viento de nivel bajo se mantuvieron del este sobre el Pacífico occidental y central, mientras que las anomalías de viento de nivel superior fueron del oeste sobre el Pacífico central.
Recomendada: ¡Y falta más! Sinaloa supera el pronóstico con 46º y vienen las 48 horas más cálidas de la semana
Anomalías de temperaturas por regiones de El Niño. NOAA.
La convección se suprimió alrededor de la línea de fecha y se intensificó cerca de Indonesia. Los índices tradicional y ecuatorial de la Oscilación del Sur fueron positivos. En conjunto, el sistema acoplado océano-atmósfera reflejó condiciones neutrales respecto del ENSO.
El IRI y el conjunto multimodelo norteamericano indican que el ENSO-neutral continuará durante el verano. El equipo de pronóstico también se inclina por el ENSO-neutral, con probabilidades muy superiores al 50% hasta el verano de 2025.
Sigue leyendo: Desde Sonora hasta Guerrero el calor predominará mientras masa de aire frío anuncia retirada
Contenido de Twitter
No obstante, debido a la menor precisión del pronóstico en primavera, la incertidumbre aumenta en horizontes temporales más largos, con una probabilidad del 43% de ENSO-neutral y del 38% de La Niña entre noviembre de 2025 y enero de 2026 (las probabilidades de El Niño son inferiores al 20%).
En resumen, se favorece el ENSO-neutral durante el verano del hemisferio norte, con una probabilidad superior al 50% hasta agosto-octubre de 2025.
Es importante seguir los boletines de las condiciones oceánicas y atmosféricas que semanalmente actualiza el Centro de Predicciones para conocer las variaciones que estos pronósticos podrían tener. El próximo Debate de Diagnóstico de ENSO está programado para el 8 de mayo de 2025.
Puede interesarte: Canícula, el fenómeno de calor extremo que se aproxima en México