Al momento

OTRA VEZ

¡Ya van tres años! Agrónomos se quedan sin festejar su día a causa de la sequía en Sinaloa

El presidente de la Federación Agronómica, sección Los Mochis, dijo que hay marcados despidos de los profesionistas

Foto: Cortesía. | Agrónomos se quedan sin festejar su día a causa de la sequía en Sinaloa.

Los Mochis, Sinaloa. Por tercer año consecutivo se suspende el festejo del Día del Agrónomo que se celebra el 22 de febrero, esto por la crisis económica que se vive derivado de la sequía que ha impedido el establecimiento de un plan normal de siembras, manifestó el presidente de la Federación Agronómica sección Los Mochis.

Andrés Valdez Conde mencionó que la crisis de este 2025, será peor que la de los dos años anteriores, porque la restricción en las siembras fue del 40 por ciento y no pudieron establecer el maíz que es el cultivo que prefieren los productores porque no tuvieron disponibilidad de agua.

Debes leer: Productores de Sinaloa enfrentan bajos rendimientos en la cosecha de frijol debido al clima y plagas

Presidente de la Federación Agronómica sección Los Mochis, Andrés Valdez Conde. Foto: Blanca Peinado.

Comentó que los agrónomos dependen un 100 por ciento de la actividad agrícola y al estar en crisis, un gran número de colegas han sido despedidos de sus empleos, y tendrán que esperar a que haya lluvias y se normalice la situación.

“Este sábado 22 es el Día del Agrónomo y tradicionalmente teníamos un festejo para reunirnos, para estar juntos el gremio, tanto agrónomos como agricultores, pero ya vamos para el tercer año que lo hemos suspendido por la crisis que se nos ha venido, tanto hídrico y como consecuencia económica, que realmente es difícil”, expuso.

Sigue leyendo: Gobierno federal rechaza validación de la cosecha de trigo, lamenta líder agrícola del valle del Carrizo

Valdez Conde manifestó que no hay condiciones de tener un festejo digno y lo podrán reanudar una vez que se mejoren las condiciones del gremio, lo cual ocurrirá con la presencia de lluvias suficientes que permita la recuperación de las presas.

Expresó que el sistema de presas del río Fuerte nunca había tenido niveles de aportaciones tan bajas como este 2024 que fueron de 900 millones de metros cúbicos, pues la media anual es de cuatro mil 500 millones de metros cúbicos. La más baja fue en 1957 con escurrimientos de mil 500 millones de metros cúbicos.

Puede interesarte: Tandeos de agua son por altibajos en la extracción de las presas hacia los canales: Red Mayor

Sigue toda la información Agropecuaria en la sección especial de Línea Directa 

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.