Estados Unidos. Las olas de calor marinas, fenómenos de calor extremo y prolongado en la superficie de los océanos, se han triplicado desde 1940 como resultado directo del calentamiento global inducido por el ser humano, según revela un estudio del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC-UIB) y la Universidad de Reading, Reino Unido.
El análisis, publicado en la revista científica PNAS, desarrolló un modelo climático sin influencia humana para comparar la evolución real de las temperaturas oceánicas desde 1940. Los resultados son contundentes: el 47 por ciento de las olas de calor marinas registradas entre 2000 y 2020 no habrían ocurrido sin el impacto del cambio climático.
Te puede interesar leer: Posible impacto en la Luna; NASA monitorea al asteroide 2024 YR4
Marta Marcos, física de la Universitat de les Illes Balears y autora principal del estudio, señala que estos eventos extremos amenazan gravemente la vida marina, afectando arrecifes de coral, praderas submarinas y el equilibrio de ecosistemas oceánicos.
El informe también destaca que, en promedio, el calentamiento global ha incrementado un grado la intensidad de estos fenómenos. Regiones como el noreste del Pacífico, el Mediterráneo y el mar Báltico han experimentado olas más intensas, mientras que en zonas ecuatoriales del Pacífico y Atlántico oriental son más frecuentes.
Además de alertar sobre impactos ecológicos, los investigadores subrayan que este modelo permite anticipar riesgos y diseñar políticas de adaptación frente al escenario climático actual. La evidencia científica es clara: el océano está en crisis, y la acción humana es su principal detonante.