Al momento

VIGILANCIA

Sinaloa refuerza la vigilancia contra la pesca ilegal con millonario programa estatal

Con una inversión de 15 millones de pesos, el Gobierno de Sinaloa impulsa acciones de inspección y vigilancia para garantizar el respeto a la veda del camarón y proteger al sector pesquero

Foto: Cortesía. | Dan banderazo al programa de Inspección y Vigilancia en Campo Pesquero el Cerro Cabezon, JJR.

Cerro Cabezón, Juan José Ríos, Sin.- En el marco del inicio de la veda temporal para la pesca de camarón, el Gobierno de Sinaloa dio el banderazo de arranque al Programa de Inspección y Vigilancia, una estrategia que busca prevenir la pesca ilegal y fomentar la sustentabilidad del recurso pesquero en la región.

Con un presupuesto estatal de 15 millones de pesos, este programa se enfocará en acciones preventivas y operativas de inspección en mar, bahías y esteros, con el respaldo de 51 organizaciones pesqueras del estado.

Debes leer: Advierten riesgos: pescadores de Guasave alertan saqueo de camarón reproductor previo a la veda

El acto oficial fue encabezado por Flor Emilia Guerra Mena, secretaria de Pesca y Acuacultura, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, quien —según destacó la funcionaria— ha sido un pilar de apoyo para el sector:

“Estoy muy orgullosa del sector pesquero. Sinaloa está en otro nivel. El dinero nunca será suficiente, pero la organización lo es todo para combatir cualquier mal que nos aqueje”, señaló.

La veda, publicada en el Diario Oficial de la Federación, entró en vigor a partir de las 06:00 horas del 6 de abril, y se aplicará en todo el Océano Pacífico, el Golfo de California y cuerpos de agua en Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Nayarit.

Sigue leyendo: Veda tardía del camarón pone en riesgo la próxima temporada, advierten pescadores de Guasave

Durante el evento, Evangelina Llanes Carreón, alcaldesa de Juan José Ríos, reiteró su respaldo a la vigilancia en campo para evitar el saqueo de especies durante la veda, señalando que proteger el camarón es también proteger el sustento de las familias de la región.

José Guadalupe Guillén Rentería, director estatal de Inspección y Vigilancia, hizo un llamado a optimizar los recursos mediante el trabajo conjunto con CONAPESCA y la participación activa de los comités municipales.

Por su parte, Álvaro Eladio Franco Castro, líder de la Federación Cerro Cabezón, agradeció los apoyos otorgados al sector:

“No solo tenemos este programa, sino también el Bienpesca Estatal y el de Embarcaciones y Motores Marinos. Hoy, más que nunca, necesitamos organizarnos para cuidar nuestros recursos”, subrayó.

Recomendada: ¡Es oficial! A partir de esta fecha inicia la veda del camarón en Sinaloa

Jaime de Jesús Caballero Trinidad, de CONAPESCA, reconoció el esfuerzo del gobierno estatal y reiteró el compromiso federal para preservar las especies y garantizar una pesca sustentable:

“El beneficio final es para las familias pesqueras. Trabajamos por ustedes y con ustedes”, enfatizó.

El evento también reunió a funcionarios estatales y municipales, representantes de cooperativas pesqueras y líderes del sector, quienes coincidieron en la necesidad de mantener una vigilancia firme y una pesca ordenada para preservar el futuro de las comunidades costeras sinaloenses.

Conoce toda la información de la Veda en el Camarón en la sección de Línea Directa 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.