México. Durante la Semana Santa, uno de los períodos más esperados para el turismo familiar, los ciberdelincuentes están intensificando sus esfuerzos para aprovechar el aumento de las transacciones digitales. Las estafas en línea, que afectan tanto a turistas como a agencias de viajes, se han convertido en una amenaza creciente. A medida que más personas planifican sus escapadas a través de sitios web, los atacantes diseñan portales fraudulentos que imitan plataformas legítimas de aerolíneas y hospedaje.
Un informe reciente de Kaspersky revela que en lo que va de 2024, ha habido un aumento alarmante en la creación de sitios web falsos que copian la apariencia de marcas reconocidas, con el fin de robar datos sensibles, como credenciales bancarias. Estos sitios de phishing suelen parecer casi idénticos a los originales, lo que engaña a los usuarios para que ingresen información personal y financiera.
Te puede interesar leer: Cuidado con lo que compartes en WhatsApp; estos datos pueden ponerte en riesgo
A pesar de las advertencias, un alto porcentaje de mexicanos no sabe cómo detectar estas páginas fraudulentas. Según el estudio de Kaspersky, el 13% de los usuarios no sabe reconocer una web falsa, y el 8% no verifica la seguridad de las URL antes de realizar compras en línea.
Los ciberdelincuentes no solo atacan a los viajeros, sino también a las agencias de viajes, cuyo personal se convierte en blanco de ataques para obtener acceso a bases de datos confidenciales. Además, las promociones falsas y sorteos que parecen demasiado buenos para ser reales también están proliferando. Estos fraudes suelen ofrecer descuentos increíbles a cambio de información personal, dejando a los usuarios sin dinero y con sus datos comprometidos.
Los expertos recomiendan precaución: verificar siempre la autenticidad de las plataformas, desconfiar de ofertas sospechosas y evitar compartir información personal en sitios no verificados. Solo con una actitud cautelosa se puede disfrutar de unas vacaciones seguras en el mundo digital.