Al momento

SALUD PÚBLICA

Sinaloa, blindado ante veto de EE.UU. por gusano barrenador; lidera exportación de carne procesada

Según el especialista Samuel Sarmiento, las medidas del gobierno estadounidense para frenar la propagación de la enfermedad no afectarán a Sinaloa

Sinaloa, blindado ante veto de EE.UU. por gusano barrenador | Foto: Internet

Guasave, Sinaloa.Sinaloa se mantiene ajeno a las recientes restricciones impuestas por Estados Unidos sobre la importación de animales vivos como medida de contención ante la detección del gusano barrenador del ganado, parásito que ha encendido las alertas sanitarias en el país, al detectarse dos casos en humanos, dijo Samuel Sarmiento, analista agropecuario.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Aunque el gobierno estadounidense suspendió por 15 días las exportaciones de ganado, caballos y bisontes vivos procedentes de México, esta decisión no impactará al estado, gracias a la naturaleza de sus exportaciones.

Actualmente, Sinaloa ocupa el primer lugar a nivel nacional en la exportación de carne de res fresca y refrigerada, con un valor anual de 957 millones de dólares, lo que representa cerca del 90 por ciento del total nacional.

“Sinaloa no se verá afectado por las decisiones de Estados Unidos respecto al gusano barrenador, como es el freno en las exportaciones de ganado, caballos y bisontes vivos durante 15 días. Sinaloa es primer lugar nacional en exportación de carne de bovino; exportamos 957 millones de dólares anuales de carne de res fresca y refrigerada, lo que representa casi el 90 por ciento de todas las ventas nacionales. A los estados a los que sí podría afectarles las medidas que tome Estados Unidos son aquellos que exportan ganado en pie. Cabe señalar que se han confirmado dos casos de gusano barrenador en humanos, ambos en el estado de Chiapas. Los hechos ocurrieron el 15 y el 25 de abril, por lo que la Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico”, precisó.

Le recomendamos leer: México pide ayuda a EU para combatir el gusano barrenador y agilizar exportación de ganado

Los estados que sí podrían resentir los efectos de esta decisión son aquellos con altos niveles de exportación de ganado vivo. Entre ellos destaca Chihuahua, que aporta alrededor del 44 por ciento del total exportado en pie, seguido por Sonora con un 28, Durango con un 18, y Tamaulipas y Coahuila con un 5 por ciento cada uno. Estas entidades podrían enfrentar contratiempos logísticos y pérdidas económicas si las medidas se prolongan o se amplían.

La preocupación internacional se originó tras la confirmación de dos casos de gusano barrenador en humanos, ocurridos en el estado de Chiapas los días 15 y 25 de abril. En respuesta, la Secretaría de Salud federal emitió un aviso epidemiológico, intensificando la vigilancia en regiones ganaderas estratégicas para contener cualquier propagación del parásito, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax.

El gusano barrenador es una larva que afecta tanto a animales como a humanos, provocando heridas graves, infecciones y, en casos extremos, la muerte. La enfermedad representa un riesgo sanitario y económico significativo, por lo que México colabora activamente con autoridades de Estados Unidos para su erradicación.

Le puede interesar: Detectan segundo caso humano de gusano barrenador en Chiapas

No obstante, el modelo productivo de Sinaloa, centrado en la carne procesada y no en el ganado en pie, le permite sortear este episodio sin afectaciones directas, dijo. Además, el cumplimiento de estrictas normas sanitarias y la modernización de su industria han sido claves para consolidar su posición como líder exportador en el sector bovino.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.