Al momento

Infonavit

Crediterreno Infonavit: ¿Qué es y cuáles son los requisitos para solicitarlo?

Crediterreno es una opción pensada especialmente para quienes desean construir su casa desde cero, en un terreno elegido por ellos mismos.

Crediterreno Infonavit: ¿Qué es y cuáles son los requisitos para solicitarlo?
Crediterreno Infonavit | Internet

México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece diversas alternativas para apoyar a los mexicanos en la adquisición de vivienda. Una de ellas es Crediterreno, una opción pensada especialmente para quienes desean construir su casa desde cero, en un terreno elegido por ellos mismos.

Este esquema de crédito hipotecario permite adquirir un terreno habitacional o de uso mixto y, al mismo tiempo, financiar la construcción de una vivienda en él. Todo esto se realiza bajo un solo financiamiento, lo que brinda mayor simplicidad y control en el proceso.

Te puede interesar: Infonavit: ¿Cuáles son los requisitos para aplicar al “Seguro de desempleo”?

El objetivo principal de Crediterreno Infonavit es ofrecer mayor libertad y flexibilidad a los derechohabientes que no encuentran opciones de vivienda adecuadas, accesibles o que se ajusten a sus necesidades en el mercado actual. También está dirigido a quienes sueñan con diseñar su casa a su gusto, en el lugar que prefieran.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a Crediterreno de Infonavit?

-Ser derechohabiente del Infonavit con una relación laboral activa.

-No contar con un crédito vigente del Infonavit.

-Estar registrado en una Afore.

-Haber completado el curso “Saber más para decidir mejor”.

-Elegir un terreno que cumpla con las características legales y urbanas requeridas.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección México

¿Cuáles deben ser las condiciones del terreno?

-Uso de suelo habitacional o mixto, conforme a la normativa local.

-Ubicación en una zona urbana y segura, fuera de áreas de riesgo como inundaciones, hundimientos, fallas geológicas o rellenos sanitarios.

-Acceso a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, drenaje, telecomunicaciones y alumbrado público.

-Vías de acceso público y, si está en un desarrollo habitacional, contar con aceras, bordes pavimentados y zonas verdes.

Fuente: Linea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.