Al momento

Cochliomyia hominivorax

Detectan segundo caso humano de gusano barrenador en Chiapas

El paciente, un hombre de 50 años originario de Tuzantán, sufrió una mordedura de perro en la pierna izquierda el 19 de abril

Detectan segundo caso humano de gusano barrenador en Chiapas
Línea Directa | Confirman nuevo contagio humano por C. hominivorax en Chiapas; las autoridades sanitarias intensifican medidas de control ante esta plaga

Chiapas. Las autoridades sanitarias han confirmado un nuevo caso de miasis por Cochliomyia hominivorax, la mosca conocida como Gusano Barrenador del Ganado, en Chiapas. Este es el segundo caso humano registrado en la entidad en 2025, según el Boletín Epidemiológico de la Semana 17 de la Secretaría de Salud.

El paciente, un hombre de 50 años originario de Tuzantán, sufrió una mordedura de perro en la pierna izquierda el 19 de abril. Inicialmente no buscó atención médica, pero el 23 de abril notó la presencia de larvas en la herida.

Dos días después acudió a consulta, donde se le extrajeron seis larvas y se confirmó la infección por C. hominivorax. Posteriormente, fue trasladado al Hospital General de Huixtla para recibir tratamiento quirúrgico.

Te puede interesar leer: Detectan nuevo caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas; esta vez en un perro

El primer caso en Chiapas fue reportado en una mujer de 77 años de Acacoyagua, quien además padecía diabetes sin tratamiento y convivía con animales de corral. Sus síntomas iniciaron con una herida en la cabeza, donde se detectó la infestación larvaria. Tras su ingreso a un hospital de alta especialidad, su estado de salud se reportó como estable.

La miasis por Gusano Barrenador ocurre cuando las larvas de esta mosca invaden tejidos vivos, causando lesiones graves. Aunque es más frecuente en ganado, puede afectar a humanos, especialmente a quienes tienen heridas abiertas y no tratadas.

Las autoridades sanitarias recomiendan limpiar las heridas de inmediato, reportar los casos en las primeras 24 horas y enviar muestras de larvas a laboratorios especializados para su análisis. El control de esta plaga es clave para prevenir su propagación en el país.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.