Mazatlán, Sinaloa. Para la ciudad y sus habitantes, los simulacros por algún desastre natural son de gran importancia porque sirven como base para la autoevaluación de todas las instituciones que atienden emergencias, expresó el coordinador de Socorros de la Cruz Roja Mexicana, Abimelec Gómez Sánchez.
Dijo que, además este tipo de actividades fortalecen la confianza y el trabajo en equipo entre las corporaciones de auxilio y la coordinación con dependencias federales como la Marina, la Defensa y Guardia Nacional.
Te puede interesar: La prioridad es salvar vidas: en Sinaloa también suenan las alarmas con el Simulacro Nacional 2025
Gómez Sánchez asegura que estos ensayos permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales. Añadió que durante la atención de una emergencia se debe contar con una respuesta probada de cómo atenderla.
“Yo invitaría a todas las empresas, a las instituciones y escuelas a que se sumen a este tipo de actividades, pues la práctica es la que siempre va a salvar vidas, pero también que se cultive la prevención para que las personas estén listas y preparadas ante cualquier emergencia”.
Abimelec Gómez Sánchez, coordinador de Socorros de la Cruz Roja Mexicana. Foto: Juan Gabriel Franco
Sugerimos leer: ¡Un éxito! Participan 30 millones de personas en el Primer Simulacro Nacional 2025
El coordinador de los socorros en Mazatlán añadió que los simulacros, desde una pequeña guardería hasta en un colegio o ciudad universitaria, son una herramienta fundamental para proteger la vida humana en situaciones de emergencia. Y que al practicar los protocolos de seguridad y evacuación de manera periódica se aumenta la capacidad de reacción en caso de un incidente real.
Por último, comentó que los simulacros permiten que los trabajadores, estudiantes o ciudadanos conozcan las rutas de evacuación, los puntos de reunión y los protocolos de emergencia que deben seguir, siempre guardando la calma, pero actuando con rapidez y así minimizar toda clase de riesgos de lesiones y con ello aumentar la probabilidad de salvar vidas en situaciones de emergencia.