Al momento

Simulacro Nacional

¡Un éxito! Participan 30 millones de personas en el Primer Simulacro Nacional 2025

Además de la destacada participación ciudadana, el primer Simulacro Nacional 2025 contó con la participación de dependencias federales, gobiernos estatales y municipales.

¡Un éxito! Participan 30 millones de personas en el Primer Simulacro Nacional 2025
Personal del ISSSTE participando del primer Simulacro Nacional 2025 | Foto: X / @martibatres

México.- Este 29 de abril se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, con el propósito de reforzar la cultura de la prevención en todo el país ante escenarios de desastre. En esta ocasión, se simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, perceptible en 11 estados. En el resto de las entidades se trabajó con hipótesis basadas en los riesgos más frecuentes de cada región.

El Comité Nacional de Emergencias informó que participaron más de 30 millones de personas en los 32 estados del país. En entidades como Ciudad de México, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, se activó el alertamiento sísmico mediante 14 mil 491 altavoces. Además, se realizó una prueba piloto de envío de mensajes de alerta a teléfonos celulares.

Te puede interesar: ¿Te asustó la alerta sísmica que sonó en tu celular? Los mejores memes del Simulacro Nacional 2025

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que “este es un ejercicio preventivo con la mayor participación social simultánea a nivel nacional”, y lo calificó como “un esfuerzo extraordinario de organización de la sociedad y de las instituciones del Gobierno de México, entidades federativas, municipios y sector privado”.

Subrayó además que el Comité Nacional de Emergencias tiene entre sus funciones realizar actividades de búsqueda y rescate de víctimas; coordinar la ayuda humanitaria; brindar atención médica y vigilancia a la población, ; evaluar daños y riesgos, entre otros aspectos. Sin embargo, destacó que el Gobierno de México está listo para desplegar todos los recursos necesarios en cada rincón del país, demostrando su capacidad para responder a cualquier tipo de riesgo.

Por su parte, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, afirmó que “el simulacro no solo pone a prueba a las instituciones gubernamentales, sino que también refuerza las medidas de autoprotección de las y los ciudadanos”. Añadió que este ejercicio es una acción prioritaria instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias de gran magnitud.

En el sector educativo, participaron 29 mil 259 escuelas de nivel preescolar, básico, medio y superior, sumando un total de 8 millones 974 mil 312 personas en el sector educativo: 7 millones 486 mil 898 alumnos, 913 mil 861 docentes y administrativos, y 84 mil 194 personas con discapacidad.

Además, la Secretaría de Marina participó con un simulacro de tsunami derivado del sismo hipotético, con olas estimadas de hasta 5.1 metros en las costas de Oaxaca, con el fin de ejercitar los protocolos de respuesta ante este tipo de amenazas.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección México

El Comité Nacional de Emergencias detalló que actualmente se cuenta con una fuerza de tarea integrada por 2 millones 589 mil 889 elementos, 36 mil 060 vehículos terrestres, 371 aeronaves y 40 mil 691 unidades médicas con más de 200 mil 883 camas disponibles, todo como parte de los recursos destinados para atender cualquier contingencia.

La jornada contó con la participación de dependencias federales, gobiernos estatales y municipales, además de organismos sociales y privados, quienes coordinaron sus acciones tanto de forma presencial como remota.

Fuente: Linea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.