Los Mochis, Sinaloa. El escritor y miembro del Colegio de Sinaloa, Elmer Mendoza llevó a cabo en el Centro de Maestro en Los Mochis la conferencia “El libro de cabecera”, la cual se trató de las etapas de la lectura, como leía antes las personas hasta esta época tecnológica.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El libro de cabecera es un objeto el cual entre sus hojas guarda una historia, misma que sirve de compañía para el lector antes de dormir. Una vez lean, la persona se puede nutrir de información, pero a su vez también le genera inquietud de saber cuál es su contenido, y qué aporte puede ofrecer.
Debes leer: Buscan fomentar la lectura entre la niñez con la iniciativa el Bosque Serendipia en Mazatlán
Elmer Mendoza señaló que, a la fecha, la pantalla es la competencia más fuerte que tiene el libro, generalmente, ahora se usa ver series, mismas que tienen ese sentido de atracción como las novelas para comprometer a su público a estar cautivo.
Elmer Mendoza llevó a cabo la conferencia “El libro de cabecera”, en Los Mochis
Agregó que no están en contra de que la sociedad consuma series, haciendo extensiva la invitación para que se acerquen a los libros, y que siempre se hagan acompañar de uno.
“La lectura te inquieta y te puede inquietar en muchas formas, por ejemplo: en tema de las emociones, emocionarte hasta el llanto o tener una revelación de información. La lectura ofrece muchas provocaciones, inquietudes, entre ellos, enseñanzas que ayudan a que la vida sea mejor”.
El autor comentó que las nuevas generación no se han interesado por la lectura, sin embargo, el problema radica en el hogar, si no hay enseñanza desde ese seno, no se van a interesas los jóvenes o niños en la lectura.
Entérate: Estudiantes de secundarias técnicas participan en la Feria de Lectura y Cuenta Cuentos en Ahome
En Sinaloa no es muy común que en los hogares se use una biblioteca, no todos le invierten en la compra de libros, habrá sus excepciones, y así en esos hogares donde las personas se inquietan por querer saber el contenido de un libro.
“Yo en ese terreno siempre defiendo a los jóvenes, y mientras no los orienten no van a querer leer o ver exposiciones plásticas, ver arte, o algo relacionado con la literatura”.
Cabe destacar que la presentación de la conferencia estuvieron maestros e invitados especiales.