Guasave, Sinaloa. Entre porras, aplausos y un unísono “¡Sí se pudo!”, más de un centenar de adultos mayores celebraron la esperada reapertura de la Casa de Día del ISSSTE en Guasave, un espacio que durante años ha representado para ellos mucho más que un lugar de reunión: un segundo hogar, un refugio de bienestar, salud emocional y desarrollo integral.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Con el salón principal lleno, el acto de reapertura fue encabezado por autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, quienes escucharon de viva voz las exigencias y necesidades de los beneficiarios y del personal que labora en este centro, cuya labor fue descrita como fundamental para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
“Son los propios de la chaviza los que se encargan de difundir cómo sus cuerpos se han transformado por actividad física, cómo sus mentes, lejos de estar dormidas, cansadas, hoy disfrutan de cada reunión, de cada clase. Muchos hasta han dejado medicamentos de consumir. Casa de Día del ISSSTE es el segundo hogar de los adultos mayores. Es el mejor templo que ha creado el ISSSTE. Justicia para nosotros, como adultos, que merecemos una vida mejor, de más calidad; ese es el enfoque de las casas de día. Porque el adulto mayor, llegamos a una edad y no es para quedarnos en la casa, porque nos hacemos más viejos, se nos entorpecen las articulaciones, salen las enfermedades, no queremos continuar con esta vida en depresión. Queremos seguir vivos. No jubiles tu mente. ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo!”, gritaron.
Durante el evento, una representante del grupo de usuarias de la Casa de Día tomó la voz para exponer una serie de demandas largamente postergadas: el reconocimiento laboral con prestaciones para los instructores y talleristas, la ampliación física de las instalaciones, la construcción de una techumbre para proteger de las inclemencias y, sobre todo, el respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas mayores y del personal que los atiende.
“No es justo que, después de tantos años, los trabajadores no cuenten con seguridad laboral. También ellos han visto cómo se han necesitado”, expresó una de las voces más firmes del encuentro.
Las palabras resonaron con fuerza entre los presentes, mientras se reconocía públicamente la importancia de mantener viva la mente y el cuerpo. “No queremos seguir una vida en depresión. No hay que jubilar la mente, hay que mantenerla activa”, compartió otra usuaria, en una reflexión que arrancó aplausos.
- Reabre Casa de Día del Issste en Guasave y adultos mayores celebran con júbilo
- Reabre Casa de Día del Issste en Guasave y adultos mayores celebran con júbilo
- Reabre Casa de Día del Issste en Guasave y adultos mayores celebran con júbilo
- Reabre Casa de Día del Issste en Guasave y adultos mayores celebran con júbilo
Debes leer: ¡Le lloran a su refugio! Casa de Día, cierra sin aviso, deja sin talleres a 400 adultos mayores
Por su parte, el subdelegado de Prestaciones Sociales del ISSSTE en Sinaloa, Yuan Yee Cunningham, reconoció la fuerza y vitalidad de los asistentes.
“Ustedes son el alma de este lugar. Yo amo a mis padres, que en paz descansen. Por eso siempre voy a defender que lleguemos a la última etapa de la vida con dignidad y calidad”, compartió un pasaje personal sobre su paso como alcalde en el municipio de Loreto, donde, asegura, uno de sus compromisos fue precisamente con los adultos mayores.
Yee Cunningham reconoció que la actual administración federal opera bajo criterios de austeridad, pero aseguró que su tarea como subdelegado es “tocar las puertas” de quienes toman decisiones para fortalecer estos programas. “La Casa de Día no debe ir para atrás, debe ir para adelante. Si antes era un espacio pequeño, que ahora sea más amplio. No podemos retroceder”, enfatizó.
Entérate: “Nos quitaron nuestra segunda casa”: adultos mayores se plantan en Casa de Día del ISSSTE en Guasave
También hizo hincapié en la importancia del diálogo abierto con los usuarios, reiterando su disposición de mantener comunicación constante para resolver inconformidades y seguir construyendo un espacio digno y funcional. “Mientras Dios lo permita, y esté al frente de esta subdelegación, esta será mi tarea”, concluyó.
Te sugerimos: “En las últimas”: Usuario dejó antidepresivos tras ingresar a Casa de Día; dice que le salvó la vida
Los asistentes, emocionados, reiteraron su gratitud y entusiasmo con porras que llenaron el recinto: “¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo!”. El acto culminó con un llamado a la conciencia colectiva para no abandonar a quienes dieron lo mejor de sí durante décadas productivas, y que hoy, en la madurez de sus vidas, reclaman con justicia un lugar digno, activo y humano.
Con la reapertura de la Casa de Día en Guasave, se renueva no solo un edificio, sino el compromiso con la vida, la dignidad y el bienestar de quienes han construido la historia de esta comunidad.