Al momento

EN GUASAVE

¡Le lloran a su refugio! Casa de Día, cierra sin aviso, deja sin talleres a 400 adultos mayores

Con más de ocho años brindando actividades recreativas, terapias y bienestar emocional a personas mayores de 50 años, la Casa de Día de ISSSTE permanece sin operación desde diciembre; usuarios denuncian abandono, falta de pagos al personal y una gestión opaca por parte de la dependencia

Casa de Día Issste Guasave
Casa de Día ISSSTE Guasave | Foto: Facebook

Guasave, Sinaloa.- Desde hace más de cinco meses, las puertas de la Casa de Día del ISSSTE en Guasave permanecen cerradas, dejando sin actividades y sin atención a cerca de 400 adultos mayores que solían encontrar en ese espacio un refugio emocional, físico y recreativo.

“Uno entra y sale fortalecido, es como mi segundo hogar”, cuenta una de las usuarias afectadas, quien asegura que el lugar le daba estructura, salud y alegría a su rutina diaria.

El centro, que opera desde hace ocho años como un proyecto del ISSSTE, gestionado durante el sexenio de Quirino Ordaz con apoyo de Florentino Castro, entonces titular del instituto a nivel nacional, es uno de los dos que existen en Sinaloa de su tipo.

Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Ha sido clave en la vida de cientos de personas mayores de 50 años. Ofrecía talleres de yoga, danza, guitarra, pintura, costura, vocalización, bisutería, lotería, y terapias ocupacionales.

Hoy, sus usuarios se sienten desamparados y frustrados ante el silencio institucional.

 “Mi mente ya me reclama, ya platico sola, ya necesito volver a mis clases de danza. Nos decían que en enero regresábamos, luego que en marzo… ya estamos en mayo y nada”, dice una usuaria que tiene casi 70 años y lleva inscrita desde la apertura del recinto.

El pasado 22 de abril, personal del ISSSTE y un subdelegado estatal se presentaron ante los derechohabientes para ofrecer lo que muchos calificaron como una explicación insuficiente.

“Vinieron con un ‘mejoralito’, no traían soluciones. Dijeron que Hacienda no ha liberado unos folios”, explicaron algunos asistentes.

Te puede interesar: ¿Tu hijo tiene diagnóstico de TEA? En Guasave habrá una capacitación especial con expertos

La versión oficial apunta a trámites administrativos con Hacienda como razón del retraso.

Sin embargo, los usuarios dudan de esa explicación.

“Si hacienda ve algo mal, lo arregla rápido. Aquí hay algo más que no nos dicen. No es justo que nos tengan esperando sin certezas”, afirmó una de las mujeres que estuvo presente en la reunión.

Además del cierre, se han reportado otras irregularidades como los bajos salarios del personal —donde, según testimonios, un psicólogo recibe lo mismo que un intendente—, pagos retrasados y falta de gestión adecuada.

“Tienen un buen servicio, no nos quejamos de ellos. Pero también les batallan para que les paguen. Hay un abandono general”, agregaron.

Sugerimos leer: Guasave apuesta por el talento joven: Marina Castro es el perfil para directora de Turismo

Las personas adultas mayores que asisten a la Casa de Día han acudido a diferentes autoridades en busca de ayuda sin obtener una respuesta concreta o el respaldo esperado.

“No se trata de politizar esto, pero urge voluntad. La terapia ocupacional es esencial para nuestra salud mental y física”, expresó con firmeza.

La Casa de Día atendía a personas mayores de 50 años y ofrecía una rutina saludable, convivencia social y sentido de pertenencia.

“Lo único que te pedían era ser mayor de 50 años, y todos salíamos renovados. No hay medicina que iguale eso”, subrayó otra de las afectadas.

Al no contar con una calendarización clara, los usuarios temen que esta suspensión temporal derive en un cierre definitivo. “Nos dejaron sin el espacio que da sentido a nuestras tardes, sin la comunidad que nos ayuda a vivir con dignidad”.

Pese a la incertidumbre, quienes han hecho del lugar su segunda casa no pierden la esperanza.

“Yo aún tengo la actitud y el ánimo de que esto se va a reabrir. No vamos a dejar de luchar”, concluye la mujer, convencida de que la mente no se jubila y de que la vida activa, en comunidad, es un derecho que debe defenderse.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.