Los Mochis, Sinaloa.- El director de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud en Sinaloa, Gerardo Kenny Inzunza Leyva, alertó a la población sobre la presencia del gusano barrenador del ganado debido a que ya se han presentado dos casos de infección en personas en nuestro país.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Precisó que estos casos en humanos se registraron en Chiapas debido a que los estados del sur del país son los más afectados con esta plaga que llegó de Sudamérica y que se transmite a través de moscas que se posan en las heridas del ganado, donde depositan sus huevecillos que se convierten en larvas (miasis) que se alimentan del músculo (carne) de los animales mamíferos (de sangre caliente) vivos.
El gusano barrenador se propaga principalmente a través del ganado, ya que las moscas de este gusano infectan las lesiones que presentan estos mamíferos y de ahí las larvas caen al suelo, donde se transforman en moscas que repiten el ciclo de reproducción y que pueden afectar también a otros animales o personas con heridas expuestas.
“Enfermedad del gusano barrenador: ya se han presentado dos casos de miasis en México en personas, una mujer de 77 años de edad y un hombre de 50 años de edad, en Chiapas, ese año”.
Le recomendamos leer: Detectan segundo caso humano de gusano barrenador en Chiapas
Para prevenir la proliferación del gusano barrenador y su presencia en otros estados de México, se recomienda a la población que tenga contacto con animales mamíferos heridos, principalmente vacas, cabras, borregos, caballos y burros, que extreme sus medidas de higiene, como lavarse las manos después de manejarlos, y que estos animales estén bajo supervisión veterinaria.
El resurgimiento de la plaga del gusano barrenador prende la alerta en México, ya que hace aproximadamente 30 años que había sido erradicada, pues en décadas anteriores era muy común esta infección en el ganado.
Este nuevo brote iniciado en Sudamérica prende las alertas y para impedir su llegada a estados del norte como Sinaloa, la Secretaría de Salud trabaja junto con la Secretaría de Agricultura y la Unión Ganadera para prevenir su proliferación, puntualizó Inzunza Leyva.
Le puede interesar: Secretaría de Agricultura reporta que Sinaloa se mantiene sin casos de gusano barrenador del ganado