Los Mochis, Sinaloa.- Ante la severa sequía que se tiene es complicado hacer llegar el agua a las plantas potabilizadoras, por eso siguen instaladas bombas charqueras en canales del norte de Sinaloa, porque el equipo ayuda a surtirles y no porque haya robo del recurso, afirmó Juan Fernando Montoya Chinchillas.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
El presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte comentó que es muy poca la extracción que se les hace a las presas del sistema Río Fuerte, de tan solo 10 metros cúbicos por segundo, ya que dicho volumen solamente está destinado al consumo humano y algunas industrias que tienen permiso.
“Hay charqueras que están ayudando y coadyuvando a que les llegue eficientemente el agua a la planta potabilizadora, hay plantas que pueden subsistir con agua, con poca agua, pero entre más volumen lleven le ayuda a que llegue el agua de mejor calidad y tenga que pasar por menos filtros y lógicamente agua de mejor calidad para la población”, dijo.
Juan Fernando Montoya Chinchillas, presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte | Foto: Blanca Peinado
Le recomendamos leer: Sigue la extracción de agua a través de bombas charqueras en el canal Lateral 18 en Los Mochis
Aclaró que hay cultivos perennes como son los huertos que tienen derecho al agua, pero se les surte del bombeo que realizan los módulos de riego y dicha acción es supervisada y contabilizada por la Red Mayor para garantizar el respeto de los acuerdos de las asignaciones por parte de la Comisión Nacional del Agua.
Destacó que hay buen comportamiento de los agricultores de hacer un uso cuidadoso del agua, conducta a la que se ha sumado la población al darse cuenta de la situación tan crítica que enfrentan por la ausencia de lluvias y la poca reserva que se tienen en las presas de la región.
Comentó que las presas de todo Sinaloa se ubican al 6.8 por ciento de su capacidad total de conservación, con una reserva de mil 078.8 millones de metros cúbicos y un déficit con respecto a la misma fecha del año pasado de 830 millones de metros cúbicos.
Recomendada: Siguen robando agua del canal Alto con bombas “charqueras”; denuncian daño al abasto urbano en Los Mochis