Los Mochis, Sinaloa. Es el doble de niños que de adultos la cantidad de pacientes que son atendidos por en la Unidad Médica Especializada y Centro Integral de Salud Mental (Uneme Cisame) en Los Mochis, informó el médico coordinador de esta institución, Jesús Antonio Gallardo Gaxiola.
Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El médico de esta dependencia de la Secretaría de Salud de Sinaloa citó que en las escuelas tienen un campo enorme para trabajar, ya que son muchos los niños que les envían los psicólogos de los centros educativos.
“Aquí tenemos lleno de niños con problemas de salud mental, tenemos mucha gente. El psiquiatra nos ayuda con estos pacientitos, pero está la agenda saturada de niños a partir de 6 años de edad; tenemos mucha más demanda de niños que de adultos, como el doble”.
Jesús Antonio Gallardo Gaxiola, médico coordinador de Uneme Cisame. Foto: Mireya Trejo
Te puede interesar: Uneme Cisame ofrece consultas especializadas sin costo por la salud mental de niños y adultos
Detalló que la agenda de consultas de la Uneme Cisame está saturada de niños en edad escolar a partir de 6 años de edad con conductas de indisciplina, ocio y violencia.
“Los niños contestones, groseros, que no atienden instrucciones, hacen lo que quieren con los papás, no les quitan el celular en todo el día, no agarran una pelota, no se van al parque, no agarran una bicicleta, y eso es clamor de todos los días de todos los padres”.
Sugerimos: Segunda a nivel nacional: inauguran la Unidad de Salud Mental para niños y adolescentes de Sinaloa
Ante esta situación, citó que los niños necesitan activarse y realizar terapia ocupacional, por lo que recomendó a los padres de familia mandarlos a practicar danza, deporte o alguna actividad para que se muevan, ya que actualmente “el castigo” que se les puede dar en casa es que se salgan, a diferencia de antes que el castigo era que se metieran a la casa, pues ahora si les dicen “te vas a tu cuarto” los niños están a gusto muy cómodos con pantallas.
“Lo importante es la unión familiar, el diálogo y la cercanía con los hijos y con la pareja para que tengamos menos problemas de salud mental; no encerrarnos en cuatro paredes pues las terapias ocupacionales son muy importantes, así como el manejo del estrés, y dormir las horas necesarias porque con los aparatos electrónicos y la vida tan rápida que llevamos nos ocasiona deterioro en la calidad el sueño y esto a su vez causa más problemas de salud mental”.
Gallardo Gaxiola puntualizó que como padres de familia hay que hacer conciencia en estas acciones.