Guasave, Sinaloa.- El anhelado puente vehicular y peatonal que conectará las playas de Las Glorias y Bellavista, en el municipio de Guasave, finalmente se convierte en una realidad.
Este miércoles el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, puso la primera piedra de lo que será esta mega obra.
Con una inversión pública de 277 millones 279 mil 607 pesos, esta ambiciosa obra de infraestructura detonará la actividad turística, fortalecerá la conectividad regional y beneficiará a decenas de familias en comunidades ribereñas clave para el desarrollo económico y social de la zona costera del centro de Sinaloa.
Debes leer: “Obras como el malecón margen izquierda en Culiacán contribuyen al Plan México de la presidenta”
De acuerdo a la información de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, este proyecto no sólo unirá dos de los destinos de playa más emblemáticos del municipio, sino que también integrará a importantes comunidades pesqueras como Boca del Río, Bellavista, La Brecha, El Amole y Playa Colorada, las cuales históricamente han enfrentado desafíos de comunicación terrestre, especialmente durante las temporadas de lluvias o marea alta.
DETALLES TÉCNICOS DE LA OBRA
El puente vehicular-peatonal tendrá una longitud de 300 metros, con un ancho total de 12.10 metros, dividido en una vialidad vehicular de 7.30 metros y una banqueta peatonal de 4.80 metros. La obra se construirá sobre el río Sinaloa, con una superestructura apoyada en pilas cilíndricas de cimentación profunda, que alcanzarán hasta 40 metros de profundidad promedio, garantizando estabilidad y durabilidad en una zona naturalmente húmeda y de difícil acceso.
Sigue leyendo: Malecón margen izquierda en Culiacán, obra que pedía la gente: Rocha; será par vial con el Pedro Infante
Además del puente, el proyecto contempla dos tramos de acceso:
* En Boca del Río, se construirá un acceso pavimentado con concreto hidráulico de 165 metros de longitud.
* Del lado de Bellavista, se pavimentará un tramo carretero de mil 869 metros con carpeta asfáltica.
Ambos accesos estarán cimentados sobre una base de 20 centímetros y una subrasante de 30 centímetros, lo que asegurará una vialidad resistente y de larga vida útil. También se contempla la instalación de señalización horizontal y vertical, pintura para tráfico, vialetas y señalamientos que garanticen la seguridad de automovilistas y peatones.
Impulso turístico y económico
El nuevo puente Las Glorias–Bellavista marcará un antes y un después en el desarrollo turístico y económico de la región. Su construcción no sólo reducirá tiempos de traslado, sino que abrirá la posibilidad de circuitos turísticos costeros, generando mayor derrama económica para prestadores de servicios, pescadores, comerciantes y familias que dependen del turismo local.
Asimismo, se espera que la obra motive inversiones privadas en infraestructura hotelera, restaurantera y de transporte, consolidando a Guasave como un punto estratégico en el corredor turístico de Sinaloa.
Este tipo de obras responde a una visión de largo plazo que busca integrar el desarrollo urbano con las vocaciones productivas locales, al tiempo que mejora la calidad de vida de las comunidades pesqueras y costeras.
Recomendada: Gobierno destinará terreno para construcción de hoteles cerca de Centro de Convenciones de Culiacán