Culiacán, Sinaloa. – En estas vacaciones, mientras miles de familias buscan descanso y esparcimiento, hay un grupo de jóvenes que, lejos de desconectarse, han decidido involucrarse en la prevención. Se trata de estudiantes del Conalep, que realizan sus prácticas profesionales en la Coordinación de Protección Civil, y quienes están lanzando un mensaje claro: la mayoría de los accidentes ocurren en el hogar, y se pueden evitar.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Como parte de su vinculación con la institución de emergencias, los jóvenes desarrollaron maquetas de viviendas donde identificaron zonas de riesgo comunes durante las vacaciones. En lugar de escenarios teóricos, los alumnos se centraron en la vida cotidiana: la estufa encendida, el cuchillo en la mesa, los productos de limpieza al alcance, el tanque de gas mal instalado, o la pirotecnia olvidada.
“La cocina, sin duda, es la zona más peligrosa”, coincidieron varios estudiantes, quienes compartieron que durante las vacaciones los menores de edad pasan más tiempo en casa y suelen estar menos supervisados. Esa combinación, dijeron, incrementa el riesgo de quemaduras, cortaduras, intoxicaciones o caídas.
Los jóvenes detallaron que los accidentes más frecuentes incluyen quemaduras con agua o aceite caliente, cortaduras con vidrios o cuchillos, y hasta intoxicaciones al confundir productos de limpieza con bebidas o alimentos. En muchos casos, los niños se accidentan por intentar alcanzar objetos en estantes altos, o simplemente por jugar cerca de la cocina mientras un adulto cocina.
Jóvenes de Conalep identifican peligros y recomiendan prevenirlos
Debes leer: ¿Vacaciones en Semana Santa? Sigue estos consejos para empacar y evitar problemas al viajar
Una de las recomendaciones más insistentes fue el uso de botiquines. Kitzia Alejandra Valdez Quintero, estudiante participante, destacó que contar con un botiquín completo tanto en casa como al salir de vacaciones puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.
“Al momento de salir cerrar todas las salidas de gas de la casa, también apagar y desconectar lo incensario; computadoras cargadoras, muchos dejan la televisión conectada. En el carro llevar un botiquín un poco más completo si salen en familia, y también un extintor de 2 o 4 kilos” agregó kitzia.
La alumna recomendó incluir en estos botiquines artículos básicos como analgésicos, vendas, antialérgicos, gasas, guantes, y alcohol. Además, resaltó que llevar uno en traslados o excursiones es una medida sencilla que refleja responsabilidad y conciencia ante lo inesperado.
“Se recomienda principalmente con los niños chiquitos que se les diga: ‘desde aquí no pasas, desde aquí en mío’, así podemos evitar que los niños vayan a agarrar algún detergente, algo que les pueda causar algún daño, también de igual manera el mayor riesgo sería donde tenemos cosas enchufadas” agregó Erik Geovanny Valdez Cortez, joven integrante del grupo.
Esta actividad forma parte del modelo educativo dual que promueve Conalep, donde el conocimiento técnico se pone en práctica con impacto directo en la comunidad.
Entérate: Expendios de venta de alcohol tendrán horario de venta por Semana Santa en Ahome
La Coordinación de Protección Civil valoró el compromiso mostrado por los estudiantes, quienes no solo aprenden, sino que también ayudan a comunicar una cultura de la prevención con lenguaje claro, visual y efectivo.
Jóvenes de Conalep identifican peligros y recomiendan prevenirlos
Te sugerimos: ¿Qué hacer esta Semana Santa? Badiraguato prepara divertidas vacaciones para los visitantes
Por otro lado, Jesús Bill Mendoza Ontiveros, director de Protección Civil de Culiacán, señaló que, en el Conalep, existe la carrera de seguridad Higiene y Protección Civil, para la capacitación de los jóvenes en estas áreas que son tan importantes.
Jóvenes de Conalep identifican peligros y recomiendan prevenirlos
“Tomar conciencia de los riesgos que hay, dentro y fuera de nuestros hogares, acatar puntos muy técnicos, como lo que es los señalamientos, tener los extintores, contar con detectores de gas, que, en la mayoría de las casas, no se tienen” agregó Mendoza Ontiveros.
En estas vacaciones, el llamado es a mirar con atención el espacio que habitas. Porque a veces, como bien dijeron los jóvenes:
“Los riesgos están en casa… y prevenir también está en nuestras manos.”