Culiacán, Sinaloa. – ¿Te llamaron diciendo que el grupo delictivo de tu zona tiene un video que te involucra? Un reciente análisis sobre la extorsión telefónica en México ha identificado los principales puntos de origen de este delito. Los datos revelan que muchas de estas llamadas provienen de ciertos estados con alta incidencia delictiva, y lo más alarmante: se realizan desde el interior de cárceles estatales y federales.
Sigue la información Policíaca en la sección especial de Línea Directa
Las regiones con más llamadas de extorsión en Sinaloa en lo que va del 2025 son:
– Zona norte: 9 casos reportados (24.4%).
– Zona centro: 8 casos reportados (21.6%).
– Zona sur: 20 casos reportados (54%).
Esto da un total de 37 personas que han sido víctimas de este delito en su modalidad de secuestro virtual, es decir, los obligan a moverse de sitio para que estén localizables por sus familiares.
Te puede interesar: Rescatan a pareja tras ser víctima de extorsión telefónica en Angostura
Según datos de la Fiscalía General del Estado autoridades han logrado evitar que los ciberdelincuentes obtengan un botín de más de 8 millones 742 mil 900 pesos como parte del rescate de sus víctimas.
Los estados más afectados incluyen Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Chiapas y Guerrero, donde se ha detectado una alta actividad de llamadas fraudulentas.
Las investigaciones han demostrado que muchas de estas llamadas de extorsión y secuestro virtual se originan desde el interior de centros penitenciarios. Entre las cárceles identificadas como focos de este delito están:
– Cefereso Regional, Altamira, Tamaulipas
– Centro de Readaptación Social, Chilpancingo, Guerrero
– Cárcel de Puente Grande, Jalisco
– Cárcel de Santa Martha Acatitla, CDMX
Desde estos lugares, los delincuentes logran acceder a teléfonos celulares y redes de contacto para llevar a cabo sus fraudes.
Te recomendamos: La más afectada de Sinaloa: zona sur concentra el 54 % de los secuestros virtuales en 2024, informa FGE
Métodos utilizados por los extorsionadores
Simulación de secuestros: Llaman a la víctima asegurando que un familiar ha sido secuestrado y exigen dinero de inmediato.
Uso de información personal: Extraen datos de redes sociales para hacer las amenazas más creíbles.
Suplantación de identidad: Se hacen pasar por miembros de grupos delictivos conocidos para intimidar a las víctimas.
¿Cómo evitar ser víctima?
No contestes llamadas de números desconocidos.
No compartas información personal en redes sociales.
Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y denuncia al 089.
Comparte esta información para que más personas estén alertas y eviten caer en fraudes.