Culiacán, Sinaloa.- El secuestro virtual sigue siendo una amenaza latente en Sinaloa y la zona sur del estado se ha convertido en el epicentro de este delito.
De acuerdo con el más reciente informe de la Fiscalía General del Estado (FGE), el 54 por ciento de los casos registrados en 2024 ocurrieron en esta región, lo que la posiciona como la más afectada.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El análisis estadístico revela que, de los 126 casos de secuestro virtual reportados en el periodo del 2025, la zona norte concentró el 25.4 por ciento (32 casos) y la zona centro el 20.6 por ciento (26 casos). Sin embargo, la mayor incidencia se ubica en el sur del estado, donde se registraron 68 casos, representando más de la mitad del total de denuncias.
Estadística del secuestro virtual en Sinaloa.
El informe de la FGE también arroja datos relevantes sobre el perfil de las víctimas y sus reacciones ante este tipo de extorsión:
* Hombres, los más afectados: el 62 por ciento de las víctimas son hombres, lo que indica una tendencia predominante en este sector de la población.
* Las mujeres denuncian más: a pesar de que los hombres son quienes más sufren este delito, las mujeres representan el 55 por ciento de las personas que acuden a denunciar.
* La mayoría no paga el rescate: un aspecto positivo es que el 67 por ciento de las víctimas no realizó ningún pago a los extorsionadores, lo que sugiere una mayor efectividad en la difusión de información sobre cómo actuar ante estos casos.
Estadística del secuestro virtual en Sinaloa.
Podría interesarte: “El dinero no llegó a sus cuentas”: Unidad Antisecuestros de Sinaloa le hace perder 22 mdp a delincuentes
Gracias a las estrategias preventivas y operativas implementadas por las autoridades, se logró impedir que los delincuentes obtuvieran 22 millones 732 mil 540 pesos, una cifra significativa que refleja el impacto de las acciones de contención en el estado.
El secuestro virtual es un delito en el que las víctimas son coaccionadas mediante amenazas o intimidación para trasladarse a otro lugar sin contacto físico con los criminales. Generalmente, los extorsionadores aprovechan la desinformación y el miedo para manipular a las personas y exigir rescates sin que realmente haya un secuestro físico.
Te sugerimos: Sin detenidos por el delito de secuestro exprés en Sinaloa: Fiscalía General del Estado
Ante este panorama, las autoridades reiteran la importancia de no ceder ante amenazas telefónicas, verificar la ubicación de los familiares presuntamente secuestrados y denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión al 911 o a la línea directa de la Fiscalía.
Además, se hace un llamado a reforzar las campañas de prevención en la zona sur de Sinaloa, donde se concentra la mayor incidencia, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población ante este tipo de delitos.