Al momento

POSTURA

Faltó diálogo y consenso de senadores con patrones y empleados antes de reformar Ley Infonavit: CMIC

La dirigencia Nacional de CMIC en su momento hizo un posicionamiento donde no estaban de acuerdo en algunos documentos o artículos que estaban en la nueva ley del Infonavit, manifestó Emilio Contreras

Foto: Cortesía. | Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Culiacán, Sinaloa. Para el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Culiacán, Emilio Contreras Mendoza, faltó más diálogo de los legisladores con los patrones, sindicatos y trabajadores antes de aprobar las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, que ya turnaron la iniciativa al Ejecutivo Federal para su publicación.

Dijo que la dirigencia Nacional de CMIC en su momento hizo un posicionamiento donde no estaban de acuerdo en algunos documentos o artículos que estaban en la nueva ley del Infonavit, y que se aprobó el jueves por el Senado de la República.

Debes leer: “Reforma a la Ley de Infonavit es un acierto”: Feliciano Castro aplaude su aprobación en el Senado

Entre los desacuerdos, puntualizó la disposición de los recursos económicos, también por la conformación de la Junta de Gobierno, donde limitan la participación de los representantes de las cámaras empresariales, sindicatos y trabajadores, dando mayoría a funcionarios del instituto.

“Aunque está aprobada la ley del Infonavit, sí faltó consenso y apertura de los legisladores y funcionarios para llegar a un entendimiento entre la parte patronal, la parte trabajadora, que algunos se sentían agraciados por la composición del gobierno al interior del Instituto para la disposición de los recursos económicos”, expresó.

Recomendada: Reforma al Infonavit: ¿qué cambia y cómo beneficiará a los trabajadores?

Líder de los constructores privados en Culiacán, Emilio Contreras Mendoza. Foto: Rogelio Félix.

Por otra parte, el líder de los constructores privados en Culiacán, Emilio Contreras Mendoza manifestó que apoyan la reforma donde se le da la oportunidad a la gente de tener un patrimonio propio, porque hay muchos trabajadores que ganan un salario mínimo y que no tiene una casa propia.

Puso como ejemplo, que ahorita una vivienda nueva en Culiacán tiene un precio mínimo de 2 millones de pesos, y obvio no les alcanza con el actual salario que cotizan al Infonavit.

Finalmente, señaló que no hay vivienda por lo caro de los terrenos en la ciudad, y urbanizar predios es muy costoso para el constructor, y no le da para recuperar sus costos, por eso no se meten a este nicho de mercado.

Puede interesarte: Coparmex pide a senadores no avalar reforma al Infonavit en los términos que lo hicieron los diputados

Es importante señalar que este jueves 13 de febrero, con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, turnando la iniciativa al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta reforma permite al Infonavit crear una empresa filial para la construcción de viviendas, así como ofrecer arrendamientos accesibles con opción de compra, ya que a través de dicha compañía el Instituto podrá destinar los recursos bajo su administración para la adquisición de suelo e inmuebles.

Sigue toda la información especial en la sección de Línea Directa 

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Rogelio Félix

Rogelio Félix

Reportero

Rogelio Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.