Al momento

Reforma

Reforma al Infonavit: ¿qué cambia y cómo beneficiará a los trabajadores?

El Infonavit asegura que la reforma ayudará a regular y supervisar sus operaciones, mejorando la seguridad de los ahorros de los trabajadores y combatiendo la corrupción

Reforma al Infonavit qué cambia y cómo beneficiará a los trabajadores
Línea Directa | El Senado aprobó una reforma al Infonavit que espera la firma presidencial

México. Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el Senado aprobó una reforma crucial a las leyes del Infonavit, la cual ahora está pendiente de la firma presidencial para su publicación oficial. La medida busca reforzar el acceso a viviendas de calidad en México.

El Infonavit subrayó que la reforma introduce dos nuevos enfoques esenciales: el arrendamiento social y la construcción de viviendas apropiadas para los derechohabientes, con el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda como un derecho fundamental para los trabajadores.

Te puede interesar leer: Senado aprueba reforma a la Ley del Infonavit y la turna al Ejecutivo para su publicación en el DOF

Claves de la reforma al Infonavit

La reforma presenta siete puntos esenciales que modificarán el acceso a los créditos y la administración del Instituto:

Más opciones para los trabajadores – Además de adquirir vivienda, los derechohabientes podrán acceder a esquemas de renta con servicios adecuados.

Construcción de viviendas – Se contempla la edificación de al menos 500 mil viviendas bien ubicadas, dirigidas a personas de bajos ingresos.

Apoyo a deudores – Cerca de 2 millones de personas afectadas por créditos impagables podrán recibir soluciones.

Mayor representación equitativa – Se mantendrá la participación de trabajadores, empresarios y gobierno en la toma de decisiones del Infonavit.

Procesos más ágiles – Se implementará un esquema similar al del IMSS para acelerar decisiones y ejecución de programas.

Protección de los ahorros – La reforma busca reforzar la seguridad financiera y combatir la corrupción con auditorías constantes.

Supervisión estricta – La SHCP y la CNBV regularán y supervisarán las operaciones del Infonavit para garantizar su correcto funcionamiento.

Con estos cambios, el Infonavit busca ampliar sus alcances y ofrecer mejores alternativas a los trabajadores, fortaleciendo su acceso a una vivienda digna y adecuada.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.