México.- Este jueves 13 de febrero, con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, turnando la iniciativa al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
Esta reforma permite al Infonavit crear una empresa filial para la construcción de viviendas, así como ofrecer arrendamientos accesibles con opción de compra, ya que a través de dicha compañía el Instituto podrá destinar los recursos bajo su administración para la adquisición de suelo e inmuebles.
Te puede interesar: Coparmex pide a senadores no avalar reforma al Infonavit en los términos que lo hicieron los diputados
La modificación a la ley también faculta a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para supervisar y vigilar las operaciones crediticias del Infonavit. Sin embargo, la empresa filial encargada de la construcción de viviendas no estaría sujeta a la fiscalización de dichas entidades.
Contenido de Twitter
Esta iniciativa ha generado un intenso debate en el Senado, pues mientras los legisladores de Morena y sus aliados argumentan que la reforma busca garantizar el acceso a una vivienda digna para los trabajadores y aumentar la oferta de vivienda social, la oposición expresa su preocupación por el manejo de los recursos de los trabajadores.
Durante el debate sobre la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, el senador Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, destacó que la reforma busca fortalecer el derecho a una vivienda adecuada para los trabajadores mexicanos:
Los integrantes de Morena estamos convencidos de que esta reforma, impulsada por la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, constituye un avance en la consolidación del Estado constitucional de bienestar, para garantizar a todas y todos los mexicanos el derecho a tener una vivienda propia.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
Encuentra el video DANDO CLIC AQUÍ.
Contenido de Twitter