Guasave, Sinaloa.- Después de cuatro días consecutivos a la baja, el mercado del maíz alcanzó su nivel más bajo en dos semanas, lamentó el economista en asuntos agropecuarios, Samuel Sarmiento.
El grano por fin respiró este jueves por la noche en la Bolsa de Chicago, impulsado por compras de oportunidad que lograron estabilizar ligeramente las cotizaciones, lo que abrió la puerta a una recuperación parcial.
Debes leer: Falta de agua pondrá en riesgo las cosechas de maíz sembradas en diciembre y enero: Unión de Campesinos
De acuerdo con Samuel Sarmiento, economista y asesor de futuros en la Bolsa de Chicago, los futuros de maíz a julio de 2025 subieron 1.9 dólares para colocarse en 190.5 dólares por tonelada. Esto representa un precio en bodega de 5 mil 650 por tonelada, que, al sumarse los apoyos para coberturas de 300 pesos, integran un precio lleno de 5 mil 950 por tonelada.
En el mismo contexto, los futuros de maíz a septiembre de 2025 también registraron un leve repunte de 0.4 dólares, alcanzando los 175.8 dólares por tonelada, con un precio estimado de 5 mil 361 por tonelada, más apoyos.
Recomendada: Alertan productores de Guasave sobre presencia de jauleros y llaman a no vender el maíz barato
Las trillas en el estado de Sinaloa han iniciado y con ello, seguramente las cotizaciones en el mercado internacional también se moverán en cuestión de la oferta y la demanda, por lo que es posible que sigan a la baja, además considerando que Brasil y Argentina, el primer y tercer lugar de los países productores del mundo, respectivamente, han avanzado también en sus cosechas.
Sigue leyendo: Burocracia ha detenido pago a productores de maíz; Ismael Bello gestiona celeridad al proceso en CDMX
En medio de un escenario volátil para los granos, estos movimientos reflejan que el mercado sigue atento a factores climáticos, geopolíticos y económicos que influyen directamente en las cotizaciones internacionales.
Conoce toda la información Agropecuaria en la sección especial de Línea Directa