Culiacán, Sinaloa.- La amenaza del Gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a las exportaciones de granos procedentes de México podría devastar la producción en Sinaloa, de ahí la urgencia, de tener una denominación de origen para proteger el maíz blanco, alertó Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC).
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
Resaltó que esta imposición sería una competencia desleal, pérdida de mercados y crisis en el campo mexicano, y obviamente a Sinaloa por su vocación de los cultivos de maíz, frijol, trigo, cártamo, sorgo y garbanzo.
“No es justo competir con un producto subsidiado. Urge una denominación de origen para proteger nuestro maíz blanco”, exigió.
Puede leer: Imposición de aranceles de Estados Unidos podrá afectar a productores de Sinaloa ¿Por qué motivo?
Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina | Foto: Rogelio Félix
Espinoza Lagunas destacó que el dumping de maíz estadounidense, que se comercializa a precios inferiores a los costos de producción está desplazando al grano blanco sinaloense, reconocido por su alta calidad en los mercados nacionales e internacionales.
El dirigente de la COUC demandó al Gobierno Federal implementar políticas protectoras como subsidios directos, créditos accesibles y programas de modernización de maquinaria e implementos agrícolas.
Debería leer: Golpe al maíz: aranceles de EE. UU. desploman precios y generan pérdidas millonarias