Culiacán, Sinaloa.- El cierre de las 11 presas para el uso agrícola en Sinaloa provocará graves siniestros en los cultivos de maíz que se sembraron durante los meses de diciembre y enero, lamentó Agustín Espinoza Lagunas, coordinador general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC).
Sigue la información Agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Reconoció que es preocupante el problema de la sequía en el estado, con un almacenamiento del 7 por ciento en las 11 presas que están en operación por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El líder campesino externó que el pasado lunes estuvo en la comunidad El Castillo, Navolato, y en el camino observó siembras de maíz a punto de trilla, otros secando, otros que apenas están espigados y unos pequeños de 40 a 60 centímetros de altura, que evidentemente los últimos tendrán problemas para su desarrollo por falta del riego oportuno, el problema es que este panorama se tiene también en la zona centro y norte del estado.
Le puede interesar: Apoyo pendiente de 200 pesos por tonelada de maíz ayudará a pagar los créditos agrícolas: AARFS
“Es obvio que esos maíces que sembraron en enero, porque no pudieron por falta de agua y por falta de dinero sembrar antes, van a tener mucho mayor problema. Ahorita los reportes que tenemos es que los maíces que se sembraron el 10 de octubre ya están cosechando en estos momentos, están teniendo promedios entre 7 a 8 toneladas por hectárea, qué nos preocupa, los siguientes maíces del 20 de octubre en adelante, que empiezan la cosecha en la próxima semana van a tener problemas, pero van tener muchos más problemas los que se fueron en enero y en diciembre, porque esos ni siquiera van a poder garantizarles los dos riesgos, porque ya no hay agua en las presas, por lo menos para riego”, lamentó.
Agustín Espinoza Lagunas dijo que la buena noticia para los productores de maíz es que ahorita los compradores están pagando 6 mil 300 pesos por tonelada, pero hay versiones de que hay ofrecimientos de 7 mil pesos, pero por regiones, es decir, todo depende de la capacidad que tenga para el transporte del lugar donde se cosecha a donde se encuentran los centros de consumo final.
Sugerido: Producción de maíz tendrá una disminución del 50 % por la sequía en el municipio de Elota