Los Mochis, Sinaloa. Ante la escasez de agua afecta a varias comunidades en el municipio de Ahome, entre ellas Felipe Ángeles, Vallejo, Agua Nueva y Cuchilla Vieja, los directores de las escuelas junto con los maestros y los padres de familia tomarán la mejor decisión para el bienestar de los alumnos, aseguró el jefe de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) en Ahome, Alejandro Brito Acuña.
Debes leer: Más de 68 mil habitantes de Sinaloa esperan que una pipa de Sebides lleve agua a sus comunidades
El funcionario educativo citó que, de acuerdo a las necesidades de cada plantel, la comunidad escolar decide si es necesario adelantar la hora de salida de clases porque no pueden estar sin agua en los baños ya que esta es indispensable para que funcionen los inodoros ante las necesidades fisiológicas de los alumnos.
“Los directores junto con los maestros y los padres de familia tomarán la mejor decisión para el bien de los alumnos porque no pueden estar sin agua potable y en el caso de que no haya para consumo sí pudieron pedirles a los niños que lleven su botellita de agua pero lo que más pudiera afectar es en los baños”.
Te sugerimos: “Aún no hay buenas señales”: Conagua sobre pronóstico de lluvias para Sinaloa en los próximos meses
“Es muy necesario tener agua en las tasas de los inodoros para las necesidades fisiológicas del alumnado”.
El jefe de Servicios Regionales de la Sepyc en Ahome citó que en este municipio hay más de 100 escuelas que requieren instalar equipos de cisterna y bombas presurizadoras para poder almacenar agua y que funcionen los baños ante la baja presión y escasez del suministro de agua potable durante esta época de sequía.
Puedes leer: La sequía afectará las cosechas en Sinaloa; muchos cultivos no recibieron suficiente agua: productores
Este equipamiento ya se solicitó a la Sepyc, pero mientras tanto las escuelas públicas de nivel básico pueden usar el recurso federal del programa La Escuela es Nuestra para solucionar esa necesidad porque las lluvias tardan en llegar y si no se resuelve el desabasto de agua en los planteles difícilmente podrán cerrar el ciclo escolar como debe de ser, puntualizó Brito Acuña