Culiacán, Sinaloa. A fin de garantizar el pleno ejercicio del derecho a la igualdad de oportunidades con equidad de género, en la sesión ordinaria de este martes, diputados y diputadas de la Sexagésima Quinta Legislatura aprobaron por unanimidad reformar la Ley Orgánica del Congreso del Estado que armoniza de manera integral el lenguaje incluyente en el marco jurídico de este Poder Legislativo.
Debes leer: Trabajadores de centros penitenciarios de Sinaloa se manifiestan en el Congreso del Estado
Con esta reforma toda la redacción de la Ley Orgánica del Congreso se modifica para reconocer la participación de la mujer, de modo que antes donde solo se decía diputados ahora se escribe diputadas y diputados, y de forma similar en todas las redacciones en donde solo se hacía alusión al género masculino.
En ese sentido, se establece la obligación de incluir un lenguaje oral y escrito incluyente, no sexista, con carácter imperativo, con lo que se da lugar a eliminar una forma de discriminación y aportando al fortalecimiento de un modelo de sociedad igualitario, al mismo tiempo al cumplimiento del artículo 4 constitucional que reconoce de manera expresa la igualdad entre mujeres y hombres.
Recomendada: La primera en la historia: aprueban crear la Unidad de Igualdad de Género del Congreso de Sinaloa
En los considerandos de estas reformas se reconoce que durante muchas décadas en la implementación de lenguaje verbal o escrito únicamente se ha hecho referencia al sexo masculino, no incluyendo en el lenguaje al sexo femenino. Por ello, es importante para el fortalecimiento de los derechos humanos de la mujer que se utilice un lenguaje inclusivo, donde las mujeres sean nombradas.
Cabe mencionar que este dictamen corresponde a una iniciativa presentada por el grupo parlamentario de Morena.
Sugerida: Rocha Moya solicita al Congreso reasignación de 70 mdp a la UAS; diputados aplauden propuesta
Sigue al momento toda la información del Centro de Sinaloa en la sección de Línea Directa