Al momento

Lluvias

Desde hace 5 años no llovía en mayo en Sinaloa; las primeras son buena señal: PC

El director de la dependencia estatal, Roy Navarrete Cuevas, señaló que aunque el registro ha sido de lluvias no muy significativas, son señales de que se podría cumplir el pronóstico para junio

Roy Navarrete Cuevas comenta sobre las primeras lluvias en Sinaloa.
Roy Navarrete Cuevas comenta sobre las primeras lluvias en Sinaloa. | Línea Directa

Culiacán, Sin.- Las primeras lluvias en Sinaloa, aunque ligeras, en el mes de mayo son catalogadas como indicadores positivos para el Instituto Estatal de Protección Civil, para tener conocimiento de cómo está el comportamiento atmosférico y cómo va a estar en los próximos días.

El director de la dependencia estatal, Roy Navarrete Cuevas, detalló que hay registro de lluvias en las inmediaciones entre Badiraguato, Sinaloa y Durango, y algunas precipitaciones en Culiacán, las cuales, dijo, no han sido muy significativas, pero son signo de que se podría cumplir la temporada que se tiene pronosticada para el estado y el noroeste del país.

Sigue toda la información del clima en la sección especial de Línea Directa

“Son indicadores para nosotros importantes porque teníamos, yo creo, si mal no recuerdo, cinco años que en mayo no se presentaban las precipitaciones. Andaban entre los días 6, 7, 8 y 9 las primeras lluvias de la primera semana o segunda semana del mes de mayo; no sucedía así. Hoy ya vemos que tuvimos las primeras lluvias, lo que es en Ocoroni, en zona de montaña, y aquí en Culiacán, son indicadores positivos para nosotros”, declaró.

El 15 de mayo es el día oficial del inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales y en este marco, el funcionario estatal mencionó que el pronóstico indica que junio será un mes en el que habrá lluvia en Sinaloa por encima de lo que regularmente se había mantenido en las últimas temporadas.

Te sugerimos: ¡Los sapos están cantando! Viralizan en redes sociales primera lluvia en la sierra de Badiraguato

Explicó que para que se generen más precipitaciones en la Sierra Madre Occidental, lo que se ocupa son las humedades del Pacífico y del Golfo, ya que cuando se unen, por lo regular existen canales de baja presión.

Para el 2025, el Servicio Meteorológico Nacional tiene pronosticado que ocurran entre 8 y 9 tormentas tropicales en el Océano Pacífico, 4 o 5 huracanes de categoría 1 y 2,;y entre 4 y 6 huracanes de categorías 3, 4 y 5.

Podría interesarte: Si la tormenta amenaza, ¡muévete! La temporada de huracanes está a horas de iniciar

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.