México.- Tenemos la fecha para el inicio de la temporada más “tormentosa del año”; también tenemos el pronóstico e incluso el nombre del primero y cada uno de los sistemas que se podrían activar durante el periodo de ciclones tropicales 2025.
Pero lo que no tenemos aún es la fuerza y el día exacto en el que el primer sistema y los que sigan, llegarán, por ello es importantísimo que en esta fase de preparación tomes en cuenta todas y cada una de las recomendaciones.
Contenido de Twitter
La temporada de ciclones tropicales iniciará el próximo jueves 15 de mayo en el océano Pacífico. El pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es de 16 a 20 sistemas a registrarse: de 8 a 9 tormentas tropicales; de 4 a 5 huracanes de categorías 1 y 2; de 4 a 6 huracanes mayores (3, 4 o 5)
Podría interesarte: El Pacífico debe prepararse; por fase neutra de El Niño podría tener más impactos ciclónicos
Alvin será el primer sistema en ser nombrado, de ahí seguirán: Bárbara, Cosme, Dalila, Erik, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narca, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda. Existe además una lista alterna publicada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), de hacer falta.
Contenido de Twitter
Pero mientras la tormenta llega, es importante que recuerdes que, ante el pronóstico de que un sistema ciclónico amenaza, es preciso que estés preparado. Idealmente, las medidas de preparación a largo plazo, como contar con suministros para desastres y un plan de evacuación, ya se habrán tomado antes de la temporada de huracanes, cuando las tiendas estén abastecidas y el tiempo acompañe. Cuando amenaza una tormenta, hay mucho más que hacer.
Te sugerimos: Durante la temporada de huracanes, toma nota del viento ¿A partir de qué intensidad existe riesgo?
Protege tu hogar
Si bien las mejoras a largo plazo deben hacerse con bastante anticipación, ante la amenaza de una tormenta existen medidas a corto plazo para proteger su propiedad.
-Tapa las ventanas, asegura los objetos sueltos del exterior y asegura todas las puertas exteriores.
-Mueve tu vehículo a un lugar seguro si no lo usarás para evacuar.
-Si vas a evacuar, desenchufa equipos eléctricos como radios, televisores y electrodomésticos pequeños (los congeladores y refrigeradores también deben desconectarse si hay riesgo de inundación).
-Si se te indica que lo hagas, cierra el suministro de agua, gas y electricidad antes de salir.
Contenido de Twitter
Determina las opciones de refugio y considera a tus mascotas
-Consulta con las autoridades locales para averiguar qué espacios de refugio están disponibles.
-Si tienes mascotas, busca un lugar donde puedan quedarse; la mayoría de los refugios públicos solo admiten animales de servicio.
-En general, debes tener varias opciones de refugio, incluyendo algunas distantes, como la casa de un amigo fuera del área de impacto o un motel.
-Dependiendo de las circunstancias, tu casa podría ser su refugio; asegúrate de que esté preparada y de conocer los lugares más seguros dentro.
Prepara tu mochila de emergencia, medicamentos y suministros, carga el teléfono y carga el tanque de combustible del vehículo
-Ten lista una mochila de emergencia para llevar tus cosas si necesitas salir rápidamente. Además de las necesidades básicas de supervivencia, no olvides otros suministros como cargadores y productos de higiene.
-Planifica tener suficiente para al menos tres días y no te olvides de tus mascotas.
-Mientras preparas estas necesidades básicas, no olvides mantener tu teléfono cargado y asegúrate de cargar el tanque de combustible de tu vehículo también.
-Tu mochila de emergencia también debe contener documentos personales y de propiedad importantes, incluyendo tu plan de comunicación escrito.
Contenido de Twitter
Se vale ser buen vecino
Ayude a sus vecinos, especialmente a las personas mayores y otras personas vulnerables.
Muchas personas dependen de sus vecinos antes y después de un desastre, y hay muchas maneras de ayudarlos. Ayúdalos a prepararse para una tormenta y a evacuar si es necesario y comparte la información más reciente del pronóstico, pero que sea de organismos oficiales.
Estamos a tiempo de tener todo listo para el arranque de la temporada de ciclones tropicales; no lo tomes a la ligera, y recuerda que antes de que suceda hay que moverse; si la tormenta llega, debes tener calma, y cuando pase, hay que tomar acción para reconstruir los daños que haya causado.