Al momento

Ciclones tropicales

Durante la temporada de huracanes, toma nota del viento ¿A partir de qué intensidad existe riesgo?

El próximo 15 de mayo inicia la temporada de tormentas intensas en el Pacífico; la intensidad de los vientos marca el nivel de alertas ¿Sabes qué velocidades indican que un huracán se activó?

Palmeras captada en movimiento por el viento de un huracán.
Palmeras captada en movimiento por el viento de un huracán. | Internet

México.- Solamente faltan tres días para que la temporada de ciclones tropicales se active en el océano Pacífico. El periodo “tormentoso” arranca el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre y, bajo los efectos de la fase neutra de El Niño, los pronósticos le dan a esta cuenta una mayor actividad con respecto al Atlántico.

Sigue toda la información sobre la temporada de ciclones tropicales 2025 en la sección especial de Línea Directa

El pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la temporada de ciclones tropicales 2025 en el océano Pacífico es de 16 a 20 sistemas a registrarse:

-De 8 a 9 tormentas tropicales.
-De 4 a 5 huracanes de categorías 1 y 2.
-De 4 a 6 huracanes mayores (3, 4 o 5).

Y ante la proximidad del inicio de la temporada, recuerda que debes recordar que los ciclones tropicales que superan una determinada velocidad del viento se clasifican para seguridad pública.

Debes leer: El Pacífico debe prepararse; por fase neutra de El Niño podría tener más impactos ciclónicos

Dependiendo de la velocidad máxima sostenida del viento, los ciclones tropicales se designan de la siguiente manera:
-La depresión tropical es cuando la velocidad máxima sostenida del viento es inferior a 63 km/h.
-Una tormenta tropical se produce cuando la velocidad máxima sostenida del viento supera los 63 km/h. En ese caso, también recibe un nombre.
-Huracán, tifón, ciclón tropical, tormenta ciclónica muy severa (dependiendo de la cuenca) cuando la velocidad máxima sostenida del viento supera los 116 km/h o 63 nudos.

Un ciclón tropical es una tormenta que gira rápidamente y se inicia sobre océanos tropicales o subtropicales, con vientos muy violentos y lluvias torrenciales; a veces acompañada de tormentas eléctricas.

Pronóstico de la temporada de huracanes 2025 en el océano Pacífico. SMN

Pronóstico de la temporada de huracanes 2025 en el océano Pacífico. SMN

Lo que debes tomar en cuenta

 

Un ciclón tropical es una tormenta de rápida rotación que se origina sobre océanos tropicales, de donde obtiene la energía para desarrollarse.
-Tiene un centro de baja presión y nubes que se desplazan en espiral hacia la pared del ojo, la parte central del sistema donde el clima normalmente es tranquilo y despejado.
-Su diámetro suele ser de entre 200 y 500 km, pero puede alcanzar los 1000 km.

Podría interesarte: Nuevo frente frío se aproxima al noroeste de México ¿Le permitirá el anticiclón llegar?

Un ciclón tropical provoca vientos muy violentos, lluvias torrenciales, olas altas y, en algunos casos, marejadas ciclónicas muy destructivas e inundaciones costeras

Así que en la próxima temporada de ciclones tropicales no le pierdas la atención a la intensidad de los vientos, ya que de eso depende el nivel de destrucción que, en la mayoría de los casos, es mucho más fuerte que el que dejan las lluvias ¡Prevenidos!

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.