Ciudad de México.- Con la llegada del calor, aumenta la presencia de fauna ponzoñosa en zonas urbanas, y una de las más peligrosas es la araña violinista, cuya picadura puede tener consecuencias graves si no se atiende de manera inmediata.
Debes leer: ¡Se viene el calor y los alacranes! Así se ve un piquete y esto debes hacer si te pasa
La araña violinista, reconocible por una mancha en forma de violín en su dorso, suele esconderse en lugares oscuros y poco transitados, como roperos, detrás de muebles, entre cajas almacenadas o en la ropa que no se ha usado en varios días. Su veneno contiene una enzima que destruye los tejidos, lo que puede derivar en necrosis o incluso daño sistémico si no se recibe atención médica a tiempo.
Es por ello, las autoridades de salud y especialistas en toxicología han emitido recomendaciones para identificar a este arácnido y saber cómo actuar en caso de mordedura.
¿Qué síntomas provoca su mordedura?
Una de las principales características de la picadura de la araña violinista es que suele ser imperceptible al momento del contacto. No provoca dolor inmediato, lo que retrasa la atención médica. Sin embargo, en las horas siguientes comienzan a presentarse varios síntomas que van desde los leves hasta los más graves.
Síntomas comunes:
Enrojecimiento, hinchazón y dolor en la zona afectada
Fiebre
Náuseas y vómito
Dolor abdominal
Síntomas graves (en casos extremos):
Necrosis tisular, es decir, la muerte del tejido alrededor de la mordedura
Fallas orgánicas
Paro cardiorrespiratorio
Según la UNAM, los niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas son más propensos a desarrollar complicaciones graves si no reciben atención oportuna.
Sigue toda la información de salud en nuestra sección especial de Línea Directa
¿Cómo actuar en caso de mordedura?
Ante cualquier sospecha de haber sido mordido por una araña violinista, se deben seguir estos pasos:
Lavar la zona afectada con agua y jabón para evitar infecciones.
Aplicar compresas frías para reducir la inflamación.
No automedicarse ni usar remedios caseros.
Acudir de inmediato a un centro médico.
Si es posible, capturar al arácnido en un frasco para facilitar su identificación.