México.- Con el aumento de las temperaturas, la presencia de alacranes y escorpiones se intensifica, incrementando el riesgo de picaduras en diversas regiones del país. Estos arácnidos suelen salir de sus escondites en busca de refugio y alimento, lo que aumenta la posibilidad de encuentros con humanos.
Sigue toda la información de salud en nuestra sección especial de Línea Directa
¿Cómo reconocer una picadura de alacrán?
Una picadura de alacrán puede provocar síntomas graves, dependiendo de la especie y la reacción de la persona afectada. Los primeros signos incluyen:
· Dolor intenso y ardor en la zona afectada.
· Enrojecimiento e inflamación alrededor de la picadura.
· Entumecimiento o sensación de hormigueo en extremidades.
· En casos más severos, puede haber dificultad para respirar, vómitos y espasmos musculares, lo que requiere atención médica inmediata.
¿Qué hacer en caso de picadura?
Si una persona sufre una picadura de alacrán o escorpión, es fundamental actuar con rapidez:
· Mantener la calma y evitar movimientos bruscos para reducir la propagación del veneno.
· Lavar la zona con agua y jabón para disminuir el riesgo de infección.
· Aplicar hielo o compresas frías en la picadura para reducir el dolor y la inflamación.
· No intentar succionar el veneno ni hacer cortes en la piel.
· Buscar atención médica inmediata, especialmente si se trata de niños, adultos mayores o personas con condiciones médicas preexistentes.
Te recomendamos: ¿Cómo identificar la picadura de una araña violinista y qué puede provocar si no se atiende?
Medidas de prevención
· Para evitar la presencia de alacranes en el hogar, se recomienda:
· Revisar ropa y calzado antes de ponérselos.
· Sellar grietas y rendijas en paredes y pisos.
· Evitar acumulación de objetos y escombros, donde pueden esconderse.
· Sacudir cobijas y cortinas regularmente.
El calor trae consigo la proliferación de estos arácnidos, por lo que la prevención y una respuesta rápida pueden marcar la diferencia ante una picadura. Mantente alerta y protege tu hogar para evitar riesgos.