Al momento

Salud

¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenir el cáncer de piel? ¡Toma nota!

El cáncer de piel es el más común en el mundo y su principal factor de riesgo es la sobreexposición al sol o de fuentes artificiales.

Imagen Ilustrativa. | Cáncer de piel.

Ciudad de México.- El cáncer de piel es una de las enfermedades más comunes en todo el mundo, afectando a millones de personas cada año. Ahora, con la llegada del verano y el aumento de las actividades al aire libre, es crucial que tomemos conciencia sobre la importancia de proteger nuestra piel de los dañinos rayos UV.

Te puede interesar: ¡Se viene el calor y los alacranes! Así se ve un piquete y esto debes hacer si te pasa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer de piel es uno de los tipos de tumores más frecuentes que afectan a los seres humanos, su principal factor de riesgo es la sobreexposición al sol o de fuentes artificiales.

Es por eso que, aunque la temperatura baje durante las estaciones del otoño y del invierno, y los días estén más nublados, el uso frecuente del protector solar debe ser tenido en cuenta.

¿Cómo comienza el cáncer de piel y cuáles son sus síntomas?

En ocasiones, se descarta que algunas heridas o erupciones cutáneas sean síntomas de cáncer, lo que dificulta su detección oportuna y, en consecuencia, el acceso temprano al tratamiento adecuado.

El cáncer de piel puede manifestarse como lesiones conocidas como carcinomas con las siguientes características:

-Un bulto ceroso o perlado

-Una lesión plana

-Una úlcera con costras

Las zonas más frecuentes donde aparecen estas lesiones son el cuero cabelludo, rostro, labios, orejas, cuello, pecho, piernas, brazos y manos.

Sigue toda la información de salud en nuestra sección especial de Línea Directa

En gran medida, el cáncer de piel se puede prevenir, por lo que la OMS recomienda las siguientes medidas de protección contra la exposición excesiva a la radiación ultravioleta:

-Limitar el tiempo de exposición al sol.

-Ponerse ropa protectora.

-Usar sombrero de ala ancha para protegerse los ojos, cara, orejas y cuello.

-Utilizar gafas de sol que garanticen el 99 al 100 por ciento contra los rayos ultravioleta A y B.

-Aplicarse protector solar.

-No usar aparatos de bronceado artificial.

La clave para prevenir es la concientización y la educación, para que cada vez más personas tomen medidas proactivas en el cuidado de su piel y su salud en general.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Melissa Martínez

Melissa Martínez

Editor de Contenidos

Melissa Martínez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.