México.- La llegada de meses como mayo y junio intensifica la proliferación de las arañas violinistas en México, pues si bien este tipo de arácnidos suelen aparecer en cualquier momento del año, lo cierto es que su presencia es aún mayor durante las temporadas de lluvia y calor, elevando el riesgo de picaduras entre la población.
En México se encuentran al menos 40 tipos de arañas violinistas, pero identificarlas no es nada complicado, ya que estas cuentan con características muy particulares, como sus marcas de color negro en la región dorsal del tórax, similares a la figura de un violín.
Te puede interesar: Altas temperaturas hacen efecto en la salud: SSA reporta 10 casos de agotamiento de calor en Sinaloa
¿Cómo identificar la picadura de una araña violinista?
Inicialmente la picadura de una araña violinista puede pasar desapercibida, ya que su mordedura no suele ser dolorosa. Sin embargo, es poco después cuando empiezan a aparecer síntomas tales como:
-Enrojecimiento
-Hinchazón
-Dolor en área afectada
-Fiebre
-Náuseas
En casos más graves los pacientes también han llegado a experimentar náuseas y dolor abdominal, así como también calambres y rigidez en los músculos, estómago, el pecho, hombros y la espalda.
¿Qué puede provocar la picadura de una araña violinista si no se atiende?
Generalmente, ante la picadura de una araña violinista, expertos recomiendan lavar la zona del piquete, aplicar una compresa fría sobre la herida y acudir a la clínica más cercana, pues los síntomas pueden empeorar por ser una lesión abierta.
Y es que, aunque en principio no sea grave, se pueden detectar síntomas de infección, como supuración líquida y pus. En los casos más delicados, el veneno de la araña violinista puede provocar necrosis de la piel, dejando lesiones severas.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
En los niños y los adultos mayores, los efectos pueden ser mucho peores, aunque solo en 18 % de los casos provocan la muerte, aunque aun así resulta esencial cuidar en mayor medida a estos sectores de la población