Culiacán, Sin. La Secretaría de Salud y el Instituto Estatal de Protección Civil certificaron a la Unidad Administrativa de Palacio de Gobierno como un espacio cardioprotegido, en donde instalaron equipo y capacitación a personal para estar preparados y actuar en las situaciones más críticas cuando una persona se encuentre en un paro cardiaco.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Nosotros buscamos que también aquí tengamos estos espacios cardioprotegidos y la importancia de tener un espacio preparado, eso nos permite seguir construyendo un espacio más sano, con más oportunidades, y, sobre todo, con más opciones de atención de un paciente con una enfermedad”, comentó el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Cuitláhuac González Galindo.
El funcionario informó que el Gobierno de Sinaloa tiene dos espacios cardioprotegidos, uno en la Unidad de Gobierno (HOMEX) y otro en la Unidad Administrativa. Actualmente se trabaja en certificar la Unidad de Servicios Estatales (USE) y el Congreso del Estado de Sinaloa, pero para ello es necesario la capacitación del personal asignado a esta responsabilidad y adquirir el equipo de desfibrilación.
Debes leer: Escuelas aún solicitan que se aplique la vacuna para prevenir el VPH a niños varones: Salud
Esta certificación de la Unidad Administrativa de Palacio de Gobierno consta de una placa y la entrega de un desfibrilador externo automático, que es un dispositivo que envía una descarga eléctrica al corazón si el pulso de este órgano se detiene debido a un paro cardíaco y puede ayudar a que empiece a latir de nuevo.
Palacio de Gobierno en Sinaloa se certifica como especio cardioprotegido
Te sugerimos: Segunda a nivel nacional: inauguran la Unidad de Salud Mental para niños y adolescentes de Sinaloa
Comunicó que las enfermedades cardiovasculares significan una de las principales causas de muerte súbita en todo el mundo y contar con espacios cardioprotegidos reduce significativamente el tiempo de respuesta para que la persona en crisis pueda permanecer con vida al esperar la intervención del personal médico de urgencias.