Culiacán, Sinaloa. – Esta semana iniciaron las primeras trillas de maíz en Sinaloa con bajos rendimientos en la producción debido a la restricción de agua que tuvo el cultivo durante el desarrollo de la planta, lamentó el secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel.
Sigue la información Agropecuaria en la sección de Línea Directa
El informe que se tiene de parte de las bodegas es que los agricultores están vendiendo sobre los 6 mil 300 y 6 mil 400 pesos la tonelada del grano blanco y eso es un buen precio en el mercado, expresó el funcionario.
Con relación al rendimiento por hectárea, precisó que esto es variable de acuerdo a la zona del estado, ya que es diferente el tipo de tierra, es decir, se puede hablar de una o dos toneladas abajo del rendimiento promedio de cada parcela.
Te sugerimos: Inician trillas de maíz en Guasave y productores venden hasta en 6 mil 300 pesos la tonelada
“Se arrancó ya con las trillas desde el sábado pasado, tenemos los reportes de trillas que hemos realizado, pues todavía no podemos hablar de un rendimiento, obviamente los primeros maíces que están saliendo están un poco más bajos, está bajo el rendimiento, tenemos informes por reporte por parte de las bodegas que se está vendiendo sobres 6 mil 300 y 6 mil 400 pesos la tonelada”, resaltó.
Foto: Rogelio Félix
En entrevista, Bello Esquivel mencionó que el mercado físico del maíz actualmente está sobre los 6 mil 300 pesos por tonelada, comparado con 5 mil 900 que es el precio internacional, eso significa que el mercado físico está reaccionando muy bien sobre esos rangos.
En ese sentido, el secretario de Agricultura consideró que es poco probable que haya un desplome del precio del maíz en el mercado internacional porque hay poco producto en Sinaloa, se estimaban cosechar 2 millones de toneladas del grano blanco y las expectativas es que será menor.
Puedes leer: Sader publica las reglas de operación para el pago pendiente de $750 pesos por t de maíz: SAyG
Finalmente, el funcionario del Gobierno de Sinaloa recordó que únicamente se tienen 20 mil hectáreas de las 200 mil que se sembraron en el estado bajo el programa de cobertura que ofreció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para un precio de garantía de 6 mil pesos por tonelada, por lo tanto, los agricultores que no compraron la cobertura tendrán que vender su cosecha por su cuenta al mejor postor.