Culiacán, Sinaloa. Los productores de Guasave ya iniciaron con las primeras trillas de maíz y están vendiendo la cosecha hasta en 6 mil 300 pesos la tonelada, pero encostalado, reveló Agustín Espinoza Lagunas.
El secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa sostuvo que es un buen precio en este momento, considerando que supera los 6 mil pesos que ofreció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) como precio objetivo.
Te sugerimos: Transporte, el principal obstáculo: 6 % de los maíces sigue en pie para concluir las trillas en Guasave
Mencionó que, al día de hoy el precio internacional del maíz, ya con los 98 dólares de base y con un dólar de 20.69 pesos, se cotiza en 5 mil 831 pesos la tonelada, sin embargo, la información que se tiene es que seguirá a la baja.
En conferencia de prensa, Agustín Espinoza Lagunas aclaró que el precio objetivo de 6 mil pesos por tonelada de maíz que ofreció el Gobierno Federal es solamente para los agricultores que compraron las coberturas, que fueron mínimos, ya que la mayoría decidió vender por la libre y hoy están en riesgo de malbaratar su cosecha.
“La única certidumbre que tenemos ahorita es que el Gobierno Federal junto con Gobierno del Estado se comprometió a que el precio piso es de 6 mil pesos la tonelada, siempre y cuando hayas contratado coberturas. El problema es que la inmensa mayoría de los productores no contrató coberturas porque esperaban tener mejor precio, como el mercado en febrero estaba por encima de los 6 mil 300 la tonelada, se negaron a contratar, incluso esperaban hasta los 7 mil pesos, y el mercado es menor”, puntualizó.
Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Aparte del bajo precio en el mercado internacional del grano, la producción que están levantando ahorita no es por mucho la que esperaban los agricultores, con rendimientos en promedio de 7 y 8 toneladas por hectárea, que normalmente eran entre 10.5 y 11.5, sostuvo.