Angostura, Sinaloa. Los operativos de Inspección y Vigilancia se mantienen en los principales campos pesqueros para garantizar el respeto a la veda del camarón, especialmente durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando se incrementa el riesgo de pesca ilegal.
José Guadalupe Guillén Rentería, director de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, informó que desde el pasado 6 de abril se puso en marcha el programa con un acto inaugural en Juan José Ríos, en la zona del Cerro Cabezón y que actualmente ya operan federaciones, cooperativas y empresas pesqueras en recorridos de supervisión.
Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
“Semana Santa es una etapa delicada porque hay quienes intentan pescar argumentando que es para consumo propio, pero también puede haber quienes lo hacen con fines comerciales. Lo más preocupante es que en este momento el camarón que se encuentra en las lagunas es reproductor y es clave para el futuro de la actividad pesquera en el estado”, explicó.
Bote de Inspección y Vigilancia. Foto: Sabás Espinoza
El funcionario destacó que se han detectado recorridos activos en municipios como Guasave, Ahome y Navolato, donde incluso ya se han decomisado redes prohibidas.
Podría interesarte: Instalan Comité de Inspección y Vigilancia para combatir la pesca furtiva del camarón en Mazatlán
Subrayó que, si bien ha habido avances en la concientización sobre la importancia de respetar las vedas, aún existen riesgos que hacen necesaria la vigilancia permanente.
El programa de Inspección y Vigilancia contempla la participación de 50 organizaciones pesqueras, entre ellas 35 ribereñas, dos de altamar y 14 empresas.
Te sugerimos: Piden respetar la veda de camarón en Angostura: “No hay necesidad de emigrar si tenemos buenas pescas”
Guillén Rentería señaló que Sinaloa es uno de los pocos estados del país que destina recursos propios para este tipo de operativos, lo que ha permitido mantenerlos de manera constante y organizada.
“El compromiso debe ser permanente, con o sin recursos. Sin embargo, afortunadamente este programa cuenta con respaldo presupuestal y el trabajo en campo ya está en marcha para proteger al camarón y asegurar el futuro de la actividad pesquera”, concluyó.